Quantcast
Channel: Mujeres y más
Viewing all 6663 articles
Browse latest View live

Nuevos edificios ofrecen las comodidades de un hotel

$
0
0

Pocuro_Sala_Gourmet

  • El proyecto inmobiliario, Parque Pocuro está ubicado a pasos de la futura estación de metro Inés de Suárez y se enmarca en el concepto Efficient , pues el edificio cuenta con tecnologías que promueven la eficiencia energética, ahorro del consumo de agua y fomento de la vida sana.
Elegir un lugar para arrendar o comprar un departamento ya no sólo es sinónimo de buscar una determinada comuna, contar áreas verdes, buena conectividad o que sea una zona segura para la familia. Diferenciarse es ahora la tendencia actual y los clientes inmobiliarios bien lo saben, por lo que son cada vez más exigentes con lo que ofrece el mercado. Actualmente, las comodidades que entregan diferentes proyectos inmobiliarios han repercutido fuertemente en la decisión final de los clientes, por lo que al tradicional gimnasio o piscina en un edificio se han sumado otros amenities como salas de eventos, quinchos panorámicos, entre otros. Sin embargo, otros proyectos van más allá y ofrecen comodidades que se asemejan a las de un hotel o un resort, siendo una tendencia que de a poco se masifica en nuestro país. Un claro ejemplo de esto ofrece el edificio Parque Pocuro, de Ralei Development Group, el que ha incluido en su moderno proyecto diferentes comodidades para los residentes. Uno de ellos es la sala de cine, diseñada con 22 butacas, distribuidas en desnivel para asegurar la vista de todos los espectadores. Este moderno espacio cuenta con un proyector HD, que permite reproducir los formatos de Blue-Ray, DVD, PC o desde un pendrive. También el usuario tiene la posibilidad de conectar su consola favorita. Pocuro_Ralei_Cine Al respecto, el Gerente Comercial de Ralei, Andrés Ergas, explica que “las paredes de la sala de cine están especialmente acondicionadas para reducir el eco y asegurar una mejor experiencia auditiva, todo complementado con un sonido envolvente 5.1, lo que entrega una experiencia similar a una sala profesional”. Y para hacer aún más cómodo el ambiente, el recinto cuenta con aire acondicionado, entregando así todas las comodidades para vivir una agradable experiencia. Este moderno proyecto inmobiliario también cuenta con una Salón Fitness, que es un complemento al gimnasio del recinto. Está equipada con colchonetas para realizar yoga, pelotas para realizar ejercicios funcionales y cuenta con espejos para desarrollar una clase de zumba o similar. Junto a eso, ofrecen la posibilidad de relajarse en la sala de Spa, el que dispone de un jacuzzi y un sauna. Su uso está limitado para mayores de 18 años. El salón pool bar, en tanto, es un espacio diseñado para compartir con los amigos: cuenta con mesa de Pool y televisión HD. Está equipada con una amplia barra para servir snacks y un cooler que permite mantener frías las bebidas. Todo esto está unido a una amplia terraza techada y amoblada. Otro de los amenities que marcan la diferencia en Parque Pocuro es el Salón Gourmet, que ofrece todo lo necesario para reunir a la familia y amigos en torno a una buena mesa o una clase de cocina, ya que tiene todo lo necesario para cocinar, con una capacidad para unas 20 personas. “El recinto está equipado con refrigerador, horno, microondas, lavavajillas y una encimera de inducción. Además, cuenta con un comedor al interior del salón y otro al aire libre, entregando así las ventajas para ser utilizado en cualquier época del año”, recalca Andrés Ergas.      

Camarones saltados con chimichurri

$
0
0
Ciro Watanabe, el Chef corporativo de Bosch, nos entrega una exquisita y sencilla receta de camarones saltados para lucirnos con una rica entrada para estas fiestas. Ingredientes – 20 camarones limpios,

En “Sueños 2017″ se entregó Espacio de Encuentro del INC

$
0
0

Espacio Encuentro

Y se cumplió el tan anhelado sueño de los pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (INC) de contar con una infraestructura moderna y acogedora para realizar actividades que mejoren su calidad de vida como Yoga Medicina, Arte terapia y Medicina China, entre otros.

La entrega oficial se realizó en el contexto de la ceremonia de premiación de los mejores sueños escritos por pacientes que se atienden en el INC,  y que se ha convertido en una instancia donde se “adelanta” la Navidad y que es organizada en conjunto por la institución de salud y la Fundación Oncológica Dr. Caupolicán Pardo. En esta ocasión llegaron 54 escritos y se premiaran, gracias al aporte de muchos corazones solidarios, aquellos con mensajes de optimismo y esperanza en el marco de una festividad que contará con la presentación musical de Magdalena Matthei y el talento humorístico de Jorge Alis. Espacio E Stand up por el cáncer El 50% del financiamiento de esta nueva infraestructura de 120 metros cuadrados se obtuvo con la realización del I stand up por el cáncer en agosto pasado, cuyo motor principal fue el ex paciente del INC y consejero de la Fundación Oncológica Dr. Caupolicán Pardo, Pedro Ruminot Araneda. Pedro Ruminot fue capaz de congregar a los grandes del humor como Stefan Kramer, Bombo Fica, Edo Caroe, Alison Mandel, Sergio Freire, Leon Murillo y Felipe Avello, en una noche para la risa en el Teatro Nescafé de las Artes, con el fin de justamente recaudar fondos para este proyecto. “En la fundación estamos felices con la respuesta a esta invitación, ya que llegaron más de 800 personas. Creemos que este proyecto logró motivar al público para que apoyaran y sigan haciéndolo a quienes tanto lo necesitan.  En mayo lanzamos la Aldea Integrativa de Salud, que tiene la gran ventaja de integrar la aplicación de Medicina China con los tratamientos convencionales en los distintos tipos de canceres de los pacientes que se atienden en el INC. Y la respuesta al manejo de síntomas ha sido tan buena que ha aumentado la cantidad de pacientes que quieren participar de esta integración y no hay los espacios para poder darles atención. Por eso se creó esta área de 120 metros cuadrados que por un lado contará con tres box de atención de la aldea y por otro, una sala para realizar talleres como Yoga Medicina y Arte Terapia, entre otros”, agregó el destacado comediante”.  

Aprovecha esta oportunidad para elegir tu regalo

$
0
0

Bigbox

Es fin de año y una vez más Bigbox propone innovadores regalos que van desde extremas experiencias de aventura como vuelos acrobáticos, exquisitas propuestas de gastronomía o relajantes alternativas de Spa y estadías.

A días de la Navidad, si aún no sabes qué regalarle a tus seres queridos en estas fechas o tienes poco tiempo, la empresa Bigbox ofrece novedosas alternativas para fin de año y Navidad que puedes comprar a solo un click en el sitio web www.bigbox.cl Bigbox cuenta con originales propuestas de experiencias exclusivas en distintas categorías como Gastronomía, Bienestar, Aventura, Estadías y Estadías avalada por el prestigio y la calidad de sus socios prestadores que garantizan un obsequio de primer nivel. Por ejemplo dentro de la categoría de aventura existen experiencias que van desde increíbles vuelos acrobáticos para que el homenajeado se sienta como el protagonista de Top Gun, o puede elegir bajar un río en rafting o hacer parapente, como un deportista extremo o simplemente tomar una copa de espumante al amanecer en globo aerostático. BB Vuelo globo 1- Aventura (parapente, Surf, buceo, globo aerostático, kayak, rafting etc) 2- Gastronomía (en diferentes restaurante a lo largo de todo Chile) 3- Bienestar (desde masajes, day spa, peluquería, manicure etc) 4- Escapadas (a diferentes hoteles del país).

Cómo funciona

Obsequiar una Bigbox es muy sencillo. Entras al sitio www.bigbox.cl y elijes entre las categorías que quieras regalar: gastronomía, bienestar, aventura, estadías y mix. Las alternativas van desde $8.500 a $280.000, dependiendo de la categoría y la box deseada. La transacción puede hacerse vía online o por teléfono. Luego se le envía el presente al homenajeado, quien al recibir la caja, puede escoger una propuesta entre todas las alternativas del catálogo, desde comer en un restaurante, una estadía dentro o fuera de Santiago, relajarse en un spa, bucear, vuelo en globo aerostático, lanzarse en parapente o rafting, siempre en los lugares más reconocidos del país. Más información en www.bigbox.cl / (2) 259 47 591 / info@bigbox.cl

Sublime Nature, lo nuevo de Oriflame para esta Navidad

$
0
0

Sublime

Para esta Navidad, Oriflame sorprende con “Sublime Nature” una fragancia única inspirada en la pureza de la naturaleza. Es un perfume fresco y floral, en base al aroma de la flor Tuberosa de la India recogida de forma ética y extrayendo su aroma de forma sostenible. Además, su aroma se sitúa en el corazón de la fragancia, potenciando aún más su pureza Sublime Nature posee un aroma sutil y delicado. Un bouquet floral acariciado por el rocío y lleno de luminosidad y de naturalidad. Reproduce el auténtico aroma que poseen sus flores antes de cosecharlas. Una alternativa para sorprender en esta Navidad. Si quieres más información sobre Oriflame la encuentras en su página web:  www.oriflame.cl

Cinco rituales de año nuevo para atraer felicidad

$
0
0

Mujer escribiendo

Si no tuviste un buen año, lo mejor es dejarlo atrás y no centrarse en lo que no quieres o no se puede durante esta festividad, sino que por el contrario, concentrarse en rodearse de personas con buenas energías y escribir una lista de propósitos personales.

La llegada del Año Nuevo es un momento perfecto para atraer todas las bendiciones del universo. Con una mentalidad en sintonía con tus deseos, podemos ayudar a que el amor, la salud y el dinero lleguen a nosotros más rápido y así iniciar el 2018 con la mejor actitud y listos para cumplir nuestras metas. Para ayudarnos, Valeria Mandakovic, la psicóloga y fundadora del Centro Alama elaboró una lista de 5 tips que todos debiéramos llevar a cabo el próximo 31 de diciembre.

Emociones Positivas

Para empezar bien el nuevo año, debes estar emocionalmente en paz y positivos. Por esta razón, en vez de estresarte con la cena de esa noche, tener todo perfecto para la ocasión, te recomendamos rodearte de buena compañía y de personas que te hagan reír y, con quienes, lo pases bien. Donde pases la noche de Año Nuevo da igual, puede ser cenando algo fácil de preparar, una fiesta, o bien, en una fogata, sentado mirando el mar. “Lo importante es que cuides tus emociones, porque si son negativas, atraerás cosas negativas, lo que puede dificultar la materialización de tus sueños”, explica la especialista.

 Cuida tus Palabras

Si no tuviste un buen 2017, aconsejo no centrarte en lo que no quieres o no se puede durante esta festividad. De suma importancia es cuidar tus palabras. “Si dices cosas negativas también estarás atrayendo negativismo y fomentarás un clima emocional de baja vibración que, por cierto, puede dificultar que se concreten los sueños que quieres el próximo año”, aclara Valeria Mandakovic.

 Limpieza Energética

Otro punto importante es hacernos una limpieza energética, que no tiene por qué ser algo engorroso. No necesitas sal, quemar cosas o cualquier tipo de instrumento para hacerla. Ya vienes dotado para hacértela tú mismo. Sólo basta con cerrar los ojos, imaginar que estás tú mismo frente a ti y que, a mano derecha, en alguna parte hay un túnel violeta que transmuta toda esa contaminación energética en algo bello. Con tu mano derecha haz movimientos circulares hacia la izquierda (al contrario de las manecillas del reloj) 3 ó 4 veces. Luego debes hacer un mudra (movimiento energético con la mano) dibujando, con la misma mano, una colita de chancho (2 vueltas hacia la derecha) e intencionar que envías esa contaminación energética al túnel violeta. Repite lo mismo cuantas veces lo sientas necesario.

Vaciado de Interferencias

El día de año nuevo, antes de pedir deseos para el 2018, es importante vaciar todo aquello que dificulta o, derechamente impide, que estos se concreten. Para eso, cierra los ojos, imagina que hay un túnel de color violeta que transmuta todo lo que dejes allí en algo maravilloso, y concéntrate en el deseo. Pídele a la energía de Amor Universal que te muestre todo aquello que dificulta o impide que se materialice ese deseo. Todo lo que llegue, ya sea a nivel visual, auditivo, sensaciones corporales, emociones o pensamientos que irrumpen, lo entiendas o no, lo vas a ir dejando en el túnel violeta y observa (aunque no es obligatorio) en qué se transforma.

Escribir los Deseos

Finalmente, recomiendo escribir uno o dos deseos especiales que quieres que se concreten el 2018. Estos anhelos deben ser sólo con beneficio para ti, es decir, no puedes pedir algo para otra persona. Escribe el deseo con todo el detalle posible para que se materialice. Todos los días, incluso después de Año Nuevo, debes imaginar y disfrutar, por lo menos una vez al día, que ya tienes eso que pediste. El Centro Alama enseña durante todo el año ésta y otras maneras más profundas para llevar a cabo limpieza energética.

Happy New Year Parque Titanium 2018 by Wake

$
0
0

VALE 1 WakE-NEW-YEARsin-atributos

  • Wake realiza la fiesta más cool y ultrabailable de Santiago para dar la bienvenida al 2018.
  • Cuatro ambientes, la mejor música, bar abierto, cotillón, amplias pistas de baile y toda la onda que necesitas para que disfrutes como quieras de la intensidad de una noche única en el año.
  • ¿La sorpresa? La banda nacional Tiro de Gracia estará en el sector Underground, para encender los ánimos con su música.
  • Artistas nacionales y los mejores DJ’s programarán lo mejor de su repertorio.
  • La invitación es desde las 00.00 horas del 31 de Diciembre 2017 al 1 de enero 2018, hasta las 06.30 de la mañana.
  • El sello de calidad llega de la mano de WAKE.
Hay que darle la mejor y más entretenida bienvenida al 2018 y, por supuesto, con la mejor onda y energía. Por eso te invitamos a vivir la “Happy New Year Parque Titanium 2018”, by Wake. La apuesta es una noche intensa, loca, divertida y ultra-mega-bailable para quienes así lo quieran, con emociones fuertes y la exclusividad de los eventos WAKE. La noche de año nuevo es para disfrutarla al máximo y “Happy New Year Titanuim 2018”, by Wake, te ofrece una fiesta incomparable, en la que podrás disfrutar de un increíble BAR ABIERTO, al que todos los tickets tienen derecho. Además, habrá 4 sectores distintos que tendrán a todos bailando y disfrutando toda la noche: ★ Stage Underground, con música a cargo de DJ Tello, y en el que en algún momento de la noche saldrá a escenario la banda nacional TIRO DE GRACIA. ★ Stage ULTRA-MEGA-BAILABLE con Dj Marinetti + Pablo Vega. ★ Stage Electrónico, Ricardo Molinari y Juano Romero. ★ Ambiente de descanso. Se trata de un bar con terraza, para que disfrutes de un STOP en la noche, con música y barra (libre) formato lounge. La pre-venta de las entradas ya comenzó: 1.- EARLY BIRD (disponible desde el Lunes 4 a las 13hrs).
  • General $17.000 (agotado).
  • Vip $27.000. Que incluye: Cotillón especial, barra libre, acceso preferente, sector fumadores especial y espacio VIP dentro de la fiesta (agotado).
- Preventa 1 (Hasta el 15 de Diciembre o agotar stock).
  • General $23.000.
  • Vip $33.000.
- Preventa 2 (hasta el 20 de Diciembre o agotar stock).
  • General $29.000.
  • Vip $39.000.
- Preventa 3 (hasta el 30 de Diciembre o agotar stock).
  • General $35.000.
  • Vip $50.000.
Todo esto pasará en el Nuevo Centro de eventos del Paruqe Titanum: Avenida Costanera Sur 2710, Las Condes. Habrá estacionamientos disponibles. Y Cabify es el transporte oficial de Wake, aprovecha un 20% de descuento en todos los viajes que partan o terminen en #Wake

Daniela Ramírez cuenta el secreto detrás de su rostro de niña

$
0
0

Daniela Ramírez 2

La protagonista de la recién estrenada película “Un día cualquiera” revela cómo combate el típico rostro cansado. Son las 10.00 de la mañana y Daniela llega con cara lavada a nuestro encuentro. Su rostro y físico lucen perfectamente como el de una mujer diez años menor. Dice que no se cuida mucho, sólo que usa cremas hidratantes y protector solar porque se encuentra muy blanca y se quema fácilmente: “No me gusta tomar sol”, reconoce. La actriz añade, “por mi trabajo, me maquillan demasiado y debo estar todo el tiempo poniéndome y sacándome el maquillaje. Y a la larga, siento que mi rostro se fatiga, que luzco cansada, sin estarlo”. La kinesióloga de la Clínica Terré, Francisca Martínez, explica que “el problema del rostro cansado es un clásico de nuestra sociedad, de nuestra calidad de vida y sobre todo, de esta época del año, donde las ojeras se acentúan un montón”, dice. Daniela se pone unos lentes para proteger sus ojos y se entrega a las manos de su especialista, quien, con pistola láser en mano, procede: “Lo que hacemos es renovar las capas de su piel a través de un tratamiento llamado “Baby face”, que se realiza en base a láser y mesoterapia con vitaminas que exfolian la piel y disminuyen el tamaño de los poros, mejoran la producción de colágeno y elastina, logrando atenuar notoriamente las líneas de expresión”, aclara la kinesióloga. Francisca, ¿cualquier persona puede hacerse este “Baby face”? “Cualquiera, tanto hombres como mujeres. Se puede hacer a cualquier edad, en cualquier tipo de piel y lo mejor es que no tiene ninguna contraindicación de temporada, se puede hacer tanto en invierno como en verano -porque hay algunos láseres que no se pueden hacer en verano-. Las novias vienen harto, como previa a sus matrimonios, porque la piel se ve más lisa, luminosa y viva”. ¿Te dolió Daniela? “Se sienten los pinchazos como pequeños piñizcos con calor, pero es súper soportable. Y después siento la cara súper fresca y un poco tirante. Yo veo igual los resultados que mejoran con los días, porque es un tratamiento progresivo. A los 20 días de hecha la intervención uno ve los máximos resultados en la producción de colágeno”.

El gran showman: entre el éxito y el fracaso

$
0
0

nt_17_El-Gran-Showman-destacada-650x435

Por: Elizabeth Salazar 

Este jueves se estrena el  musical "El gran showman",  el que se encuentra inspirado en la vida de P.T. Barnum (Hugh Jackman), un visionario que tras ser despedido de su trabajo, tuvo la original idea de crear el “Espectáculo más grande de la Tierra”. Una exhibición y celebración proveniente de su exuberante imaginación que cautivó a las audiencias de todo el mundo, el origen de los circos que vemos hoy en día.

Este bello film, nos cuenta una hermosa historia de esfuerzo, superación y la capacidad de reinvertarse y sobre todo el valor de la familia. Esto junto a lindas canciones, coreografías, un bello vestuario ( El Museo de la moda, lo exhibe actualmente) y una ambientación hermosa.

Lo mejor,  Hugh Jackman una vez más el versátil actor, realiza un muy buen papel como protagonista en este musical (antes cantó en  la película "Los Miserables" 2012), mostrando sus dotes de bailarín y cantante (fue nominado al Golden Globes 2018, por este trabajo), pero también logra conmover con su interpretación de P. T. Barnum, un esforzado hombre que lucha por su superación que llega conocer el éxito y la fama, pero a un precio muy alto.

867255_940  

Tal como comentó Jackman en una entrevista, Michelle Williams una de las actrices más talentosas de su generación, realiza un excelente trabajo encarnando  Charity Barnum, una mujer dulce, pero de fuertes convicciones. Igualmente Zac Efron,  logra convencer y mostrar el buen bailarín que es, en la coreografía del bar que realiza junto a el protagonista del film, que muestra mucha influencia de los musicales clásicos como "Moses Supposes" en "Singin' in the rain".

¿Vale la pena verla? sí, seguro pasará un buen rato y quedará con la sensación de ver un bonito trabajo, sobre todo si gusta de los musicales, la disfrutará.

Director: Michael Gracey Duración: 105 minutos

Calificación: Buena :) :) :)

Batiste, el shampoo en seco que te salvará este verano

$
0
0

Batiste

El cuidado capilar en verano puede ser todo un desafío para las mujeres, y es que los agentes externos como el sol, el agua, los productos químicos, los jabones y el exceso de cloro de las piscinas puede llevarnos directamente a tener un cabello seco y sin vida.

Y si bien  los expertos recomiendan no lavar el cabello todos los días, para evitar acelerar este daño, lo normal es que las chilenas en verano se laven el pelo, una vez al día e incluso dos.

Sin embargo, hoy en Chile ya hay una solución para evitar el exceso de lavados, sin dejar de cuidar y de mantener la belleza natural del cabello, de la mano de la marca Londinense Batiste; así lo comprobaron en el lanzamiento de la línea de verano, donde mostraron toda la línea de Shampoo en seco, que mantienen el volumen, la sedosidad, el brillo, y la hidratación.

Shampoo en seco ¿En qué consiste?

Batiste es un un shampoo spray en seco, formulado para un lavado sin la necesidad del agua. Brinda brillo y volumen. Es libre de parabenos, sulfatos y no testeado en animales. Todo esto cubriendo las necesidades diarias de limpieza, controlando el exceso de grasa y ayudando a eliminarla de las raíces.

Tu cabello limpio en minutos:

-Agita el envase antes de su uso y mantén la boquilla a unos 30 cm de la cabeza, divide el cabello en secciones y aplicar el spray en las raíces.

-Masajea el cabello con los dedos y dejar reposar el producto por unos segundos.

-Cepilla y arregla tu cabello con tu estilo favorito.

Según la actriz Karla Melo “Es una excelente alternativa para limpiar, refrescar y aromatizar, cuando no se cuenta con el tiempo necesario”.

Batiste se puede utilizar en la mayoría de los cabellos, además ayuda a prolongar la duración del tinte, keratina y demás tratamientos capilares.

[caption id="attachment_12767" align="aligncenter" width="500"]Ellas ya usaron Batiste Carla Melo, Luli y otras famosas ya usaron Batiste[/caption]

El sol hace que envejezca el cabello de manera más precoz, lo daña, le da un aspecto opaco, seco, más deslustrado; el pelo puede aumentar su carga estática y perder resistencia y elasticidad, razón por la que cuidarlo en verano se vuelve tan importante.

Estas son las variedades:

Batiste3Original ¡Suave y ligero aroma!

Blush ¡Con seductor aroma floral!

Fresh ¡Moderno aroma UNISEX!

XXL ¡Volumen perfecto!

Dark & Deep Brown, especial para cabellos oscuros.

Light & Blonde, especial para cabellos rubios.

Cherry ¡Con exótico aroma primaveral!

Wild ¡Con una descarada y atrevida fragancia!

El shampoo lo encuentras en Farmacias Cruz Verde, Perfumerías Maicao, The Republic Of Beauty y nuestro Fanpage Batiste Chile.

Si buscas trabajo en verano, te invitamos a seguir estos consejos

$
0
0

Business people waiting for job interview. Four candidates competing for one position

Tener una actitud positiva, acudir a las redes de contactos y, sobre todo, mantener la tranquilidad durante las entrevistas, son algunos consejos a tener en cuenta para obtener el empleo deseado durante estas fechas.  Muchos son los que buscan un trabajo durante el verano, ya sea para juntar dinero para sus vacaciones, adquirir experiencia laboral o incluso obtener un segundo trabajo. Sea cual sea la razón, lo cierto es que fin de año es una excelente oportunidad para iniciar una búsqueda laboral y obtener éxito, ya que es común la disponibilidad de vacantes dado el aumento de la actividad comercial durante las fiestas de fin de año. A esto se suma que es en el periodo estival donde aumenta la demanda de reemplazos por vacaciones. Así también lo señala el director Nacional del Área de Administración del IP-CFT Santo Tomás, Iván Curi, quien además advierte que encontrar un buen trabajo es el resultado de la forma cómo se enfrenta este proceso. “Es muy importante tener una actitud positiva, ya que será una oportunidad para encontrar el trabajo más adecuado en relación a los intereses y preferencias de cada uno, especialmente porque es una etapa que demanda mucha energía, dedicación y compromiso” afirma Curi. El académico comenta que existen ciertos pasos que se deben seguir a la hora de enfrentar un proceso de búsqueda laboral:
  1. Tener conocimiento personal del FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), ya que todas las personas poseen debilidades que en algunos casos desconocen y que es importante descubrir para transformarlas en fortalezas.
  2. Transmitir el conocimiento personal en el Currículum Vitae (CV), tanto los aspectos técnicos (conocimientos específicos, estudios, etc.) como personales y actitudinales (valores, virtudes, etc.); estos últimos cada vez más valorados por las organizaciones.
  3. Reflejar la experiencia laboral en el CV además de todas aquellas especialidades, actividades o participaciones en instituciones sociales y de servicio a la comunidad, ya que demuestra el compromiso, la responsabilidad, trabajo en equipo, entre otras cualidades.
  4. No existe una única forma para la búsqueda de empleo. Existen publicaciones en diarios,  revistas especializadas, redes sociales, red de contactos, entrega directa de CV en lugares de interés, y en algunos casos va a depender del tipo de trabajo que esté buscando, o si es temporal o de tiempo completo.
  5. Considerar en la red de contacto no son sólo a aquellas personas que podrían dar empleo, sino que cualquier persona que conozca y sea capaz de trasmitir quién es usted, en qué etapa de su vida se encuentra y cuáles son sus competencias, de tal forma que lo tengan presente en su mente, ya que serán los mejores embajadores y comunicadores de su perfil para avisar en el momento indicado cuando manejen información de una vacante que se adecue con su perfil profesional.
  6. El CV tiene que ser una invitación a conocer más de la persona. De esta forma se abrirán las puertas a conseguir la entrevista y ahí mostrar todo su potencial.
  7. Es importante demostrar conocimiento e interés por la empresa al ser citado a una entrevista. Para esto se debe buscar con anterioridad la información del tipo de empresa, sus productos, su cultura, esquema organizacional, etc.
  8. Estar muy tranquilo durante la entrevista, aunque es natural sentirse nervioso y ansioso, pero a pesar de ello no se debe descuidar la formalidad en el saludo y escuchar activamente las indicaciones que entrega el entrevistador. El lenguaje corporal que trasmite debe ser abierto, no es conveniente cruzar los brazos ni mantener una postura muy rígida que impida una comunicación fluida.
  9. Es fundamental actuar con naturalidad y honestidad en la entrevista, ya que cada cargo requiere de competencias específicas que se deben detectar. Si no califica para el puesto, no es porque usted no sea un buen profesional, sino que sus habilidades y cualidades se verían potenciadas de mejor manera en otras funciones.
No hay que olvidar que buscar trabajo es un trabajo, por lo tanto es necesario dedicarle incluso las mismas 8 horas al día que dedicaría en un trabajo de tiempo completo. En la medida que le dedique más horas, más rápido llegará el empleo deseado.

Francisca Cortés: “Hay que escuchar al niño de hoy para formar un adulto íntegro”

$
0
0

SIR-ILUS-07007-820x385

  La escritora acaba de lanzar “Para Siempre Noura”, un libro que desde la voz de un niño, nos habla de la guerra y las pérdidas que ella con lleva. Un precioso relato que se acompaña de conmovedoras ilustraciones, ideal para que grandes y chicos puedan compartir durante estas vacaciones. Por Rebeca Ubilla M.  

Nunca ha sido fácil entender el tema de las guerras, menos aún cuando éstas tocan a niños inocente que pierden su familia, amigos y entorno, quedando marcados de por vida. Con esta inquietud y una gran pena que removió su corazón, por los últimos acontecimientos ligados a sucesos de este tipo, Francisca Cortés dejó todo de lado y  se aventuró a la escritura de “Para siempre Noura” – de Editorial Zig Zag-,  un relato que desde las voces de los niños nos habla de la amistad y de la pérdida de un entorno y de un ser querido, todo con las conmovedoras ilustraciones de Paulina Silva.

Un precioso libro para grandes y chicos que nos hará reflexionar sobre un tema tan doloroso y que sigue presente hasta nuestros días. De esto y de su proceso de escritura conversamos con su autora.

¿Qué te llevo a escribir el testimonio de un entorno en guerra?

Fue algo muy espontáneo: en ese momento yo estaba terminando de escribir mi segunda novela infantil, que es pura aventura y mucho humor, así que estaba en una frecuencia súper lejana a lo que es la guerra, cuando navegando en internet me topé con una noticia que me caló bien hondo, noticia que era una más de miles, sobre niños que estaban perdiendo a sus seres queridos, su integridad, su vida por culpa de los adultos y de sus tristes decisiones.  Quedé enojada y angustiada varios días, y no pude escribir más mi novela, no podía sacarme el tema de la guerra de la cabeza, y surgió esta historia, como una manera de decantar mi propia pena(yo creo).  La novela tuvo que esperar su turno para ser terminada, porque este golpe de inspiración tomó la prioridad.

[caption id="attachment_12790" align="alignleft" width="200"]Francisca Cortés, autora del libro Francisca Cortés, autora del libro[/caption]

¿Quiénes inspiraron las voces de los niños protagonistas?

Noura y su vecino son todos los niños que vi aparecer en la prensa esos días. Mientras escribía, podía ver sus caritas con mucha claridad, como si yo estuviera viendo una película.  Era como si esos mismos niños me hubieran estado soplando lo que querían decir, fue muy raro. No pude parar de pensar en ellos, hasta que terminé bien la historia.

¿Por qué elegiste hablar a través de las voces de niños? Por que aunque parezca que sí, a los niños son pocos los que los escuchan.  Menos en el contexto de una guerra, donde la política, la ambición y la miseria humana arrasan con toda sensatez y capacidad de diálogo. A ellos nadie les ha preguntado cómo se sienten en realidad, y eso me produce mucha frustración. Me parece fundamental poner atención y escuchar al niño de hoy para formar un adulto íntegro y feliz mañana.

¿A quiénes está dirigido tu libro? Creo que este libro está dirigido a todas las personas que sienten empatía por otros, sea en la situación que sea, para personas sensibles que puedan ponerse en algún momento en el lugar de alguien más.  Y en este marco entran tanto niños como adultos. Y hay muchos niños que no tienen idea de qué es la guerra ni lo que produce, mi intención era también acercar un poco a esos niños a esta realidad que existe no muy lejos de ellos.

¿Cuál es el valor que les atribuyes a las ilustraciones en el libro?

El rol de las ilustraciones es vital para la existencia de la historia.  Desde el primer momento, Paulina comprendió exactamente la forma de interpretar las emociones, diálogos y sentimientos del relato a través de sus trazos y los colores de su acuarela. El texto en sí mismo jamás se refiere a Siria, como tampoco existe un villano específico ni un héroe preciso, entonces, esas ideas debían inferirse a través de la ilustración únicamente, para así conservar la delicadeza del texto. Paulina hizo un trabajo magistral, este libro no podría haber sido concebido sin sus dibujos.PORTADA_NOURA_3D

La temática de las guerras ¿seguirá estando presente en tus publicaciones?

La verdad es que nunca sé que voy a escribir a continuación, nunca me he sentado a decir “ya, voy a escribir sobre este tema ahora”. Lo que escribo tiene mucho que ver con lo que siento en ciertos momentos, son como rachas de inspiración que de repente aparecen, y después se van por largo rato. Quisiera que escribir para mí fuera un trabajo constante, pero no lo es. Pero sí soy muy reflexiva, seguramente volveré a escribir sobre temas profundos alguna vez.

¿De qué manera educamos a niños con este tipo de publicaciones en temas tan dolorosos como la guerra?

La palabra clave es RESILIENCIA, poder transmitir que pase lo que pase todo saldrá bien, y que al final del camino, lograrás ser feliz de todas maneras. Teniendo esa certeza, creo que toda dificultad se hace más llevadera.

 

“Mágica”, la celebración de año nuevo que no te puedes perder

$
0
0

ano-nuevo

Este año, el estrenado Hotel Santiago prepara una fiesta inolvidable que está inspirada en el universo circense y  contará con acróbatas, música en vivo, un show pirotécnico y muchas otras sorpresas para recibir este 2018 como corresponde. Una inolvidable celebración es lo que tiene preparado el recién estrenado Hotel Santiago para esperar el Año Nuevo. “Mágica” es el nombre de la fiesta de Año Nuevo de Hotel Santiago y estará ambientada en el mundo del circo, donde la la acrobacia, pirotecnia y la mejor música en vivo se encargarán de recibir este 2018 como corresponde. La celebración comenzará la noche del 31 de diciembre, a partir de las 20.00 horas,  con la tradicional Cena de Año Nuevo de Hotel Santiago, que este año contará con variadas opciones gastronómicas: Menú de 6 tiempos en los restaurantes Senso y Matsuri y un buffet internacional en Anakena. La experiencia "Mágica" continua con el comienzo de la fiesta de Año Nuevo, que para esta versión estará ambientada en en mundo del circo, con performances de acróbatas en vivo y distintos personajes especiales que estarán entregando sorpresas al público durante la cena. La música en vivo estará cargo de la banda de covers POP BAND, que junto a sus músicos y bailarines armonizará la celebración de fin de año. Para culminar esta gran fiesta, un impresionante show pirotécnico (que se podrá observar desde distintos puntos de la ciudad de Santiago) encenderá la velada. "Mágica" contará con barra abierta, una zona especial para niños (con guardería) y se habilitará una estación "After Party" en la madrugada.

HSantiago

MÁGICA, FIESTA DE AÑO NUEVO EN HOTEL SANTIAGO  Incluye: -Música en vivo a cargo de la orquesta Pop Band -Fuegos artificiales a la media noche -Cotillón -Estación after party en la madrugada -Barra abierta -Área especial para niños con guardería. Valor en interior restaurantes: $250.000 p/p  Valor en terrazas y jardines: $280.000 p/p Niños entre 6 y 12 años: $110.000   HOSPEDAJE  Este año, Hotel Santiago tiene preparado pack que incluye todo lo necesiario para celebrar la llegada del Año Nuevo. AÑO NUEVO JARDÍN ANAKENA Incluye: -Habitación Superior King Cena en jardín de Anakena -Buffet para dos personas -Desayuno en "Senso Day", incluye el uso de piscina para dos personas -Late Check-out a las 14:00 hrs. (según disponibilidad) -20% off en brunch 1/1/2018 Valor Total: $616.600 con IVA incluido *Noche adicional $125.000 + IVA por habitación AÑO NUEVO TERRAZA SENSO - MATSURI Incluye: -Habitación Superior King -Cena en terraza Senso o Matsuri (6 tiempos) para 2 personas -Desayuno en "Senso Day", con uso de piscina para 2 personas  -Late Check-out a las 14:00 hrs. (según disponibilidad) -20% off en brunch 1/1/2018 Valor Total: $696.600 con IVA incluido *Noche adicional $125.000 + IVA por habitación Más información y reservas: +56 2950 3088 – MOSTG-christmasdesk@mohg.com  

Este año nuevo atrévete a peinarte con trenzas

$
0
0

Peinado

El cabello trenzado es una de las técnicas de belleza más antiguas de nuestra historia. Desde tiempos milenarios han estado presente y marcaba símbolo de estatus social y jerarquía, una trenza era un peinado que reflejaba estilo y elegancia. ¡Y al parecer nunca pasan de moda!

Por ello, el estilista de Bendita www.benditacosmeticos.cl, Nico Silva, nos recomienda recibir el nuevo año peinadas con una o más trenzas, las cuales son muy fáciles y sencillas de hacer y además, las pueden usar mujeres de todas las edades, desde niñas hasta adultas,

Además, se le puede agregar un accesorio, cinta, brillo, flores y el look cambia completamente. Una trenza bien utilizada, puede ser una gran ganancia y Nico Silva nos enseña a realizar las más icónicas:

“Yo para niñas, recomiendo la trenza cascada, para las adolescentes les propongo un moño con dos trenzas despeinado, y ya para las adultas puede ser la trenza en un costado de la cabeza, y el resto del pelo recogido en un tomate desordenado. Lo más importante es que te atrevas y luzcas preciosa y diferente la noche de año nuevo”

Trenza cascada:

Separa la primera sección de cabello en tres partes iguales, comienza a trenzar, una vez completa una secuencia de la trenza, deja una sección suelta y empieza a incorporar una sección de más cabello a la trenza, y así sucesivamente.

Trenza cascada

Moño con trenzas desordenado:

Se hace una partición de cien a cien para poder hacer un pequeño hopo en la parte superior, luego se trenza entre la cien y la oreja un lado hasta los medios y el otro completo. Luego te realizas el moño y enrollas la trenza para que no se vea el elástico que lo sujeta y lo afirmas con horquillas.

Trenza desordenada

Trenza con recogido:

Se toma una pequeña sección después de la chasquilla y el centro de la cabeza, la que se trenza a través del largo del cabello, luego de recoge el resto del cabello en un tomate en la parte baja de la nuca y se envuelve con la trenza para finalizar, se pueden utilizar horquillas para afirmar.

Trenza con moño

Enero trae Festivales de cine al aire libre

$
0
0

6enero-cine5

Este mes se realiza el Festival de cine de Vitacura y el Festival de cine de las Condes, ambos traen varios films que vale la pena ver. Además, aprovechando el buen clima de esta época algunos se realizan en parques al aire libre.  A continuación les dejo la información de las películas que serán exhibidas en estos eventos:

Festival de cine de Vitacura

Se realiza desde el 4 al 13 de enero en el Parque Bicentenario, las funciones se realizan a las 21:45 hrs. y la Venta de entradas a través de Ticketplus.cl desde el 20 de diciembre, y en boleterías del Parque desde el 27 de diciembre, de 9:00 a 18:00 horas. Valor público general: $7.000.

Las películas que podrá ver son las siguientes:

872f1b04e220cd6d0eb2-cine_el_mercurio_1200x630

Víctoria y Abdul, jueves 4 de enero: protagonizada por Judi Dench, nominada a los Globos de Oro por este rol. Esta cinta nos cuenta la historia de la Reina Victoria y Abdul Karin, un joven Indio que viaja a los festejos de los 50 años en el trono de la monarca. Director: Stephen Frears

La apuesta maestra, viernes 5: tiene dos nominaciones a los Globos de oro –Mejor actriz de drama y mejor guión adaptado. Este film de Aaron Sorkin narra la historia de Molly Bloom (Jessica Chastain), una esquiadora que se encamina a la gloria en los Juegos Olímpicos y que termina en la mira del FBI por organizar juegos ilegales de póker entre las celebridades de Hollywood.

Entre viñedos, sábado 6 de enero: este film francés del autor Cédric Klapisch (“Las muñecas rusas”) que cuenta cómo, después de una ausencia de 10 años, Jean regresa a su ciudad natal cuando su padre enferma.

 Un papá singular, domingo 7 de enero:  el comediante Ben Stiller, en un rol dramático como un hombre que tiene una vida feliz y apacible,  que se ve enfrentado a sus propias frustraciones cuando su hijo postula a la universidad y tiene la posibilidad de lograr los éxitos que él no pudo.

Custodia compartida, lunes 8 de enero: fue escogida como el  Mejor Director y Mejor Ópera Prima en el Festival de Venecia,  el debut del director Xavier Legrand,  es una cinta que nos mustra un estremecedor relato que aborda el dramático conflicto que se desata entre una pareja divorciada (Léa Drucker y Denis Menochet) cuando debe compartir la custodia de su pequeño hijo Julien, quien no quiere ver a su padre.

El castillo de cristal, martes 9 de enero: Brie Larson protagoniza esta emocionante película, que trata sobre una periodista que recuerda su peculiar niñez y la conflictiva relación con su padre, en el seno de una familia disfuncional. Dirige Destin Daniel Cretton.

La pequeña gran vida, viernes 10 de enero: Esta es una muy entretenida sátira social que compitió en el último Festival de Venecia, y que toma como premisa algo imposible: ¿aceptaría encogerse al tamaño de un pulgar para que su vida fuera mucho más acomodada? Un elenco de lujo –Matt Damon, Christoph Waltz y Kristen Wiig, entre otros–. Dirige el ganador del Oscar Alexander Payne.

Los que aman odian, jueves 11 de enero: El reconocido actor argentino Guillermo Francella (“El secreto de sus ojos”) protagoniza esta cinta basada en la novela de Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo, sobre un doctor que viaja a una casa de veraneo en la que se topa, sin proponérselo, con una mujer de su pasado. En esa misma casa se cometerá un asesinato del que todos serán sospechosos.

Más fuertes que el destino, viernes 12 de enero: Inspirador drama basado en la historia real de Jeff Bauman, víctima del atentado de la maratón de Boston en 2013, quien ayudó a la policía a localizar a los responsables mientras luchaba por recuperarse de un devastador trauma –la pérdida de sus piernas– y mantener a flote su relación de pareja. Actuaciones de Jake Gyllenhaal, Tatiana Maslany y Miranda Richardson.

La rueda de la maravilla, sábado 13 de enero: Esta nueva película de Woody Allen está ambientada en Coney Island en los años 50. Un joven salvavidas de un parque de atracciones (Justin Timberlake), quien sueña con ser escritor, narra la relación del operador del carrusel del parque (Jim Belushi), y de su esposa (una espléndida Kate Winslet), actriz de volátil carácter que trabaja como camarera y con quien tendrá un affaire.

headerminisitiofestival

Festival de Cine Las Condes 2018 Desde el 5 al 14 de enero, a las 21:30 horas (ingreso desde las 19:00 horas). Se efectuará en el Rosedal del Parque Araucano,  Las Condes. El valor de las entradas es de $4.000, en  la boletería del festival desde el 5 de enero.

Lady  Macbeth, viernes 5: la historia transcurre en la Inglaterra rural del siglo XIX.  En medio del aburrimiento de un matrimonio pactado con un hombre al que no quiere, una joven mujer inicia un romance con un empleado de su marido y es capaz de trasgredir todos los límites por mantener su relación. Director: William Oldroyd.

Graduación, sábado 6:   Un médico separado aspira a que su hija se vaya a estudiar a Inglaterra una vez que finalice el colegio en Bucarest. Sin embargo, antes de los exámenes finales, la joven es brutalmente atacada en la calle, lo que le impide seguir con el proceso regular. Su padre, empeñado alcanzar su propósito, deberá enfrentarse a una poderosa red de corrupción local. Mejor dirección Festival de Cannes 2016. Director: Cristian Mungiu

Pérdidos en París, domingo 7: una delirante, colorida y cercana a la comedia física de Chaplin, Tati o Buster Keaton, la historia reúne a una ingenua canadiense con un vago parisino que vive a orillas del río Sena. Fiona trabaja en una biblioteca al norte de Canadá y viaja a París en busca de una tía que le pide ayuda porque la quieren internar en un asilo. Luego de perder su mochila en las aguas del río, conoce al excéntrico Dom. Directores: Dominique Abel y Fiona Gordon

Lucky, lunes 8: nos cuenta la historia de un anciano de 90 años que sobrevive a todos sus contemporáneos, decide realizar su último viaje por el oeste de Estados Unidos. Una larga vida le da derecho para hacer y decir lo que quiera.. Director: John Carroll Lynch.

La última tarde, martes 9 : Tras 19 años separados, una pareja se reúne para firmar su divorcio. Como el trámite se alarga, mientras esperan deciden caminar por la ciudad. Él es un ex militante de un grupo revolucionario y ella una empresaria de familia conservadora que por amor se sumó a las tropas de la guerrilla. Dirección: Joel Calero

Un saco de canicas, miércoles 10:Basada en hechos reales, nos cuenta cómo dos pequeños hermanos judíos huyen a través de Francia durante la ocupación alemana en plena Segunda Guerra Mundial. Con habilidad logran sortear las dificultades y mantenerse vivos y unidos, a pesar de las circunstancias. Dirección: Christian Duguay

El autor, jueves 11: Álvaro se separa de su mujer, una exitosa escritora de bestsellers. Él también quiere escribir y a pesar de su escaso talento e imaginación, se inscribe en un curso especializado. Guiado por su profesor, intenta sin éxito escribir una novela hasta que descubre que la ficción se escribe con la realidad y comienza a manipular a vecinos y amigos para escribir su historia. Dirección: Manuel Martín Cuenca

Loveless, viernes 12: esta cinta es la representante rusa por la carrera del Oscar. Una joven pareja en proceso de separación discute mientras su hijo escucha detrás de la puerta. A partir de entonces, el relato sufre un quiebre y se transforma en un verdadero thriller, donde se pone en juego mucho más que la crisis conyugal. ganadora del Premio del Jurado en el último Festival de Cannes. Dirección: Andrey Zvyagintsev.

Paula, sábado 13: Biopic sobre la vida y obra de la pintora Paula Becker, una de las pioneras del expresionismo alemán. A los 24 años rechaza las onvenciones,  explora su propio estilo e ingresa a una comunidad artística donde entabla amistad con el poeta Rainer Maria Rilke y se casa con el también pintor Otto Modersohn.. Dirección: Christian Schwochow.

El sacrificio de un ciervo sagrado, domingo 14:   la cinta narra la historia de Steven y Anna, una pareja de médicos con muy buen pasar que viven felices junto a sus dos hijos hasta que conocen a un adolescente a quien deciden proteger. Entonces, los acontecimientos toman un giro inesperado que obliga a Steven a tomar una decisión trascendental. Obtuvo el premio al Mejor guion en el último Festival de Cannes Director: Yorgos Lanthimos


Los espacios comunes ganan terreno en los proyectos inmobiliarios

$
0
0

POCURO_MURO ESCALADA_NIÑOS

  • En los últimos años, los tamaños de los departamentos han evolucionado a superficies más reducidas, impulsando a los desarrolladores inmobiliarios a ser cada vez más innovadores en orden a satisfacer las necesidades y mejorar la calidad de vida de sus clientes.
Los estilos de vida de las familias chilenas han transformado al sector inmobiliario, observándose un aumento de proyectos que incluyen diversos espacios destinados a la recreación. A esto se suma el hecho de que con la llegada de la temporada estival, las actividades sociales pasan a desarrollarse principalmente fuera del departamento, por lo que las zonas comunes o amenities cobran gran relevancia dentro de los edificios residenciales. “Las nuevas tendencias exigen cada vez mayor innovación y sofisticación de parte de los proyectos inmobiliarios, con el fin de ampliar las actividades que se pueden realizar indoor. Ya no basta con tener una sala de eventos y un gimnasio, sobre todo cuando se trata de familias con hijos pequeños o adolescentes”, comenta Andrés Ergas, Gerente Comercial de  RDG  (Ralei Development Group) Dentro de las propuestas innovadoras que ofrece el mercado se encuentran los proyectos inmobiliarios de RDG, como el edificio Parque Pocuro, que cuenta con innumerables amenities destinados a la recreación, el deporte y al desarrollo de la vida social y familiar. Ubicado en la comuna de Providencia, y a sólo pasos de la nueva estación de metro Inés de Suárez, cuenta, por ejemplo, con una sala de cine diseñada con 22 butacas, las que están distribuidas en desnivel para asegurar la vista de todos los espectadores. Además, incorpora un proyector HD, que permite reproducir los formatos de Blue-Ray, DVD, PC o desde un pendrive. “Las paredes de la sala de cine están especialmente acondicionadas para reducir el eco y asegurar una mejor experiencia auditiva. Además, y para hacer aún más cómodo el ambiente, especialmente en estos meses de calor, el recinto cuenta con aire acondicionado, entregando así todas las comodidades para vivir una agradable experiencia”, recalca Andrés Ergas. Pensando en los más pequeños de la familia, Parque Pocuro también cuenta con juegos al aire libre y una sala acondiciona especialmente para que ellos puedan desarrollar sus actividades sin estar bajo el sol. Está equipada con una piscina de pelotas, mesas y sillas, además de un muro de escalada. Todo esto complementado por una piscina semi olímpica y una de menor tamaño para los niños. Este edificio también está equipado con un Salón Fitness, que es un complemento al gimnasio del recinto, además del salón pool bar, ideal para compartir con los amigos, ya que cuenta con mesa de Pool y televisión HD. Otro ejemplo de proyecto inmobiliario que potencia las actividades recreativas y de verano es Independencia Park, el que cuenta con un Circuito Ecolife compuesto por una pista de trote, máquinas de ejercicio techadas y otras al aire libre, todas conectadas  entre sí para brindar una experiencia fitness, donde el ejercicio al aire libre es el protagonista. En este edificio también se puede disfrutar de una piscina de nado de 17 metros, la que está diseñada especialmente para que los habitantes del edificio puedan practicar natación en el mismo lugar donde viven, sin tener la necesidad de trasladarse fuera del edificio. “Por ello, son mucho más largas y delgadas que las tradicionales”, explica el ejecutivo de RDG.

Corridas familiares y golf se toman el verano en Puerto Velero!

$
0
0

Imagen 12

 Todos los sábados entre el 15 de enero y 15 de febrero se efectuarán las corridas que abarcarán 5 K. Además, la cancha Pitch & Putt del lugar será el escenario de distintos torneos de golf abiertos al público, todo lo cual se une a múltiples actividades que incluyen escuela de fútbol, yoga, bingos familiares y más. Enero 2018. La familia y amigos serán los protagonistas de este verano en Puerto Velero, el mayor complejo inmobiliario y turístico de la IV Región. Pensando en ellos, se han preparado entretenidas actividades que incluyen deporte y recreación, todo lo cual se une a la amplia infraestructura de esparcimiento del proyecto. Es así como durante los sábados, 20 y 27 de enero y 3 y 10 de febrero, se efectuarán corridas familiares. Ellas partirán desde Puerto Velero hasta Tongoy, abracando 5k, en las categorías infantil, juvenil, adulto y senior. Partirán a las 9 am y su valor es de $7.000. (inscripciones: +5698747161) La cancha de golf Pitch & Putt, Velero Golf, será el escenario de distintos encuentros, los cuales se han programado para los próximos 13 de enero  (Copa Apertura) y 27 de enero (Copa Aniversario). Ellos se realizarán en la modalidad Medal Play, en 2 categorías, A de 1 a 12 y B de 13 a 27. Los premios serán: 2 Gross, 2 Neto por categoría y Primer Lugar General y Best Aproach.  En tanto, durante febrero los torneos serán el 10 y el 24. (Valor:$10.000 /inscripciones: +56949637426: jessica@jgpuertovelero.cl) Pero el deporte no competitivo también estará presente, a través de la Escuela de fútbol, que se realiza en la cancha de pasto natural, funcionará de lunes a sábado con entrenadores y exjugadores profesionales. A ello se unen torneos deportivos de voley playa y futbolito, las actividades del gimnasio Pura Vida, entre las que se cuentan spinning, gap, entrenamiento funcional y body combat, además de baile entretenido que se ofrecerá todas las mañanas.  corrida                                     Desconexión Total Pensando en el cansancio acumulado del año, el SPA Añañuca de Puerto Velero, ha dispuesto de múltiples servicios para entregar momentos de relajo a todos sus visitantes. Dentro de ellos, destacan las salas de masajes, en las que terapeutas especializadas brindarán masajes de relajación y drenaje linfático. A ello se unen imperdibles clases de yoga. Los niños, también tienen su espacio, para ellos se ha dispuesto de la “Patrulla Velero”, la que -de lunes a sábado- ofrece cuidado y entretención de niños desde los 3 a los 11 años con actividades deportivas y artísticas, entre otras. A su vez, los panoramas para toda la familia no estarán ausentes, dentro de ellos destacan los concursos de esculturas de arena una vez por semana, bingo y cine al aire libre y mucho más. Un rol destacado tendrán las exposiciones, eventos culturales, show de humor, cantantes y cursos de baile  que  también se realizarán en el salón de eventos de Puerto Velero. A tener en cuenta: Actualmente la inmobiliaria JG Puerto Velero ofrece a la venta los departamentos de su Edificio 25, construcción que cuenta con dos torres de 10 departamentos cada una, de 2, 3 y 4 dormitorios y 2 dúplex por cada torre. El inmueble, que posee una incomparable vista al mar, responde a las demandas de un público que hoy valora aspectos como ventanas termo panel y PVC folio madera, calefacción central y pisos de porcelanato.  Además, la construcción cuenta con ascensores y piscina exterior. Más información en www.jgpuertovelero.cl 4    

Estudio reveló que hombres chilenos se hacen más cirugías plásticas que en otras partes del mundo

$
0
0

cirugias-populares-hombres

Según el informe anual entregado por la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (Isaps). El chileno se realiza un 10% más de cirugías plásticas que los hombres del resto del mundo. 

En tanto, las mujeres siguen siendo las que más acuden a las consultas de cirujanos plásticos, representando el 80 % del total de procedimientos. Y los hombres chilenos representan un 20 % de la demanda, mientras que en el resto del mundo representan sólo el 13,8% de los casos.

Para el doctor, Harold Bayo, Cirujano Plástico reconstructivo y Estético, este aumento en el caso de los hombres se debe más que nada a qué cada vez están más preocupados de su apariencia física, asegura que “es sumamente positivo, puesto que la industria ha evolucionado y crecido frente a las necesidades de los hombres de forma más natural y menos invasiva”.

Entre las cirugías más realizadas por los hombres en nuestro país se encuentra la GINECOMASTÍA, que es la reducción de los pechos con el fin de poder lucir pectorales más formados, el especialista explica que “en el caso de los hombres que se realizan esta sólo se les elimina la grasa, no el tejido mamario”.

 Una zona donde también se retira grasa, pero de forma ambulatoria, es en el rostro. La extracción de las BOLAS DE BICHAT es una cirugía donde se quita el tejido adiposo presente en las mejillas, con la finalidad de entregar al paciente un rostro más delgado y definido. “Los hombres la prefieren, porque demarca la zona de los pómulos, otorgando un rostro más anguloso. Tarda menos de una hora y ofrece una recuperación rápida”, comenta el especialista.

 Otra de las operaciones más requeridas a nivel nacional se encuentra la LIPOSUCCIÓN, que permite reducir volumen en aquellas zonas de la anatomía del hombre que más preocupan como son la papada, las mamas, el abdomen y la espalda. De esta forma el cuerpo se vuelve más masculino y definido. “En general el procedimiento es un poco más complejo que en las mujeres, porque la grasa masculina es más fibrosa y las zonas a tratar también, aunque no hay diferencias en cuanto la recuperación postoperatoria”, comenta Bayo.

Y finalmente se encuentra la BLEFAROPLASTIA, que puede corregir los párpados superiores caídos y las bolsas hinchadas debajo de los ojos. El procedimiento puede corregir también el deterioro de la visión causado por los pliegues caídos en los párpados superiores. Esta cirugía, reduce los efectos visibles del envejecimiento al mejorar el aspecto de los párpados caídos y la hinchazón debajo de los ojos.

Para el doctor Harold Bayo lo más importante antes de someterse a una cirugía es importante informarse sobre quién la realizará y cuáles son los riesgos posibles de estas y su recuperación, en el caso de la liposucción suele ser más larga y dolorosa.

Acerca del doctor Harold Bayo

Dr. Harold Bayo Vorpahl,  ingresó a Facultad y Escuela de Medicina de la Universidad de la Frontera, Temuco - Chile, en la cual obtuvo mención honrosa otorgada por Excelencia Académica Universitaria (Presidencia de la República de Chile) egresando como Médico Cirujano en 1994.

Realizó especialidad de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva por un período de 3 años en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. Formado en Clínica Fluminense de Cirugía Plástica, centro reconocido mundialmente y certificado por Sociedad Brasilera de Cirugía Plástica.

Durante su completa formación profesional ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales, reuniones científicas, cursos, seminarios, workshop, simposios y jornadas, tornándolo un profesional técnicamente calificado, serio y ético.

Conoce la Huella de Francisco

$
0
0

Papa

Quisimos preguntar por qué todos debiéramos conocer al Papa. Acá la respuesta de Raúl Cañas, diácono permanente y Máster en matrimonio y familia de la Universidad de Navarra, quien nos habla de sus escritos y su estilo “transformista”, que ya ha marcado un inigualable sello.

Por Rebeca Ubilla M. "Lo  miró  con  misericordia  y  lo  eligió “ es el Lema que eligió  Francisco como Papa. Este lema no  sólo  expresa  su  propio  sentimiento  de  haber  sido  objeto  del  amor  eterno  y  remecido  del  Señor  por  él,  sino que también  es  una  consigna  programática  para  todo  el  Pueblo  de  Dios y que refleja todo su actuar y sentir. “Los libros  acerca de él han sido muchos, realizados por escritores argentinos y otros bibliográficos,  dedicados a su vida personal y religiosa hasta que fue elegido como tal. Ellos reflejan una trayectoria muy consecuente con su papado y su forma de vivir: sencilla, cercana a la gente y en especial a los más necesitados, incluso a los no católicos y de religiones diferentes.  Muestra de ello, es la invitación que hizo a un imán musulmán y a un rabino a su visita a Israel, demostrando que con ellos, sus amigos, él  vive y practica la llamada “pedagogía del encuentro” , que demuestra en casi toda su literatura que el Hombre , no importando quien sea, es un ser “Amado por Dios”. Lo mismo reflejan su  carta apostólica, “Laudato Sí”, acerca de la Ecología Integral, en que el hombre es el principal protagonista y también el principal depredador consciente o inconscientemente. Casi ningún  Papa había tocado este tema, el que es toda una pieza más pastoral que teológica, muy entendible para todos, concreta en su diagnóstico o desafíos y sus orientaciones para solucionar los problemas actuales del Medio Ambiente sin importar que quien la lea, sea o no creyente , es objetiva y razonable. En tanto, “Amoraea Letitia”, es una exhortación apostólica acerca de la Familia , escrita por los obispos y el Papa después del sínodo de la familia, que es todo un análisis acerca de la familia del siglo XXI , no sólo de la católica sino de la universal, incluso de África donde él  ha estado;  todo lo trata con misericordia y a su vez con mucha esperanza,  incluso para con las familias en segundas nupcias no unidas por la Iglesia, las cuales debemos acoger por ser todos hijos  de Dios y no negar, en ningún caso, el bautismo a sus hijos. La lectura de Francisco, su vida y sus palabras magisteriales, que son propias de él, ha causado un impacto a mucha gente incluso no católica y que ha puesto en primer lugar la Doctrina Social de la Iglesia, que es hacer vida a las Bienaventuranzas (Mt,5) y las Obras de Misericordia (Mt,. 25) y por eso es cautivante,   dado que devuelve a la Iglesia Católica a sus raíces y su opción por los pobres y los anhelos de justicia y de Amor por el hombre y su plena dignidad de ser humano.
Eso es lo atractivo de su mensaje para Chile, unido a que  él es  un hombre de piel y que atrae por su cercanía y rompe esquemas incluso contra  la Curia Romana que ya reformó, dando ejemplo donde vive -en Santa Marta-  y compartir con todos, sintiéndose un hijo más de Dios semejante a todos nosotros.
Su austeridad lo demuestran sus zapatos negros que son los mismos que usamos todos nosotros y no rojos como los Papas anteriores. Como dicen distintos autores: estamos ante un “Papa transformista más que reformista”, porque no cambia la raíz de la Palabra de Dios sino nos invita a vivir  su estilo, consecuente con ella.

Su visita va a remecer las conciencias der todos los chilenos, creyentes o no porque a todos nos mira igual que Dios Padre, como sus HIJOS PREDILECTOS y no de arriba hacia abajo sintiéndose le uno de los nuestros y no  superior. La jerarquía y todos los católicos deberíamos imitarlo”.

 

Una Guía para acercarte a Francisco

$
0
0

Papa Francisco

En una semana el Papa Francisco  (de la orden jesuita y argentino de nacionalidad) pisará suelo chileno, una visita que no ha estado exenta de controversia por los gastos asociados a su llegada. Sin embargo, se trata de un líder mundial, que querámoslo o no marca agenda y cuyas reflexiones hoy son escuchadas y valoradas por muchos, independiente de sus creencias.

Es por eso, que hicimos un recorrido para recomendarte unos entretenidos libros que te permitirán conocer la figura y pensamiento de Francisco.

 Por Rebeca Ubilla M.

-“Sobre el cielo y la Tierra”- Jorge Bergoglio, Abraham Skorka.

A través de una amena y profunda conversación el Papa y el mencionado rabino, debaten e intercambian pensamientos acerca de la familia, la fe, el papel de la Iglesia en el Siglo XXI, la eutanasia, la culpa y la oración, entre otros. Un maravilloso escrito que te permitirá conocer la visión de Francisco y reflexionar acerca de estos importantes temas. Un libro fácil de leer que se puede tomar desde cualquier página o aspecto de interés. Una frase: “mi experiencia con Dios se da en el camino, en la búsqueda, en dejarme buscar. Puede ser por diversos caminos, el dolor, el de la alegría, el de la luz, el de la oscuridad”. Papa4

-“Francisco el Iluminado”- Sol Silvestre, Damián Zain.

Este maravilloso texto de Editorial Artemisa -distribuido por Zig Zag- permitirá a los más pequeños conocer al Papa. Marcado por coloridas y amenas ilustraciones, el texto nos adentra en la biografía, el momento en que fue  nombrado máxima autoridad de la Iglesia Católica, su estilo de vida y su modo de llegar a Dios. Destacamos: “Comete errores igual que todos, pero hay una luz en él. Una luz que brilla, y cómo brilla! Con cada gesto de sencillez”. Papa3

-“Francisco. Economía y Sociedad”- monseñor Fernando Chomalí

Un profundo ensayo escrito por monseñor Fernando Chomalí, en el cual podrás conocer el pensamiento del Papa en materia económica y social. En él se nos llama a ser menos espectadores y construir un mundo más ecuánime. Papa5  
Viewing all 6663 articles
Browse latest View live