Quantcast
Channel: Mujeres y más
Viewing all 6720 articles
Browse latest View live

Destinos y sabores peruanos estarán presentes en feria Hacedor de Hambre

$
0
0

Sabores y aroma

Entre el 23 y 26 de noviembre se llevará a cabo este carnaval gastronómico que contemplará a más de 150 expositores, entre stands de comida, restaurantes, bebidas, emprendedores culinarios, huertas y mucho más. Lo mejor de la gastronomía peruana y sus destinos turísticos estarán presentes en la primera versión de la feria Hacedor de Hambre. Este evento se desarrollará entre el 23 y 26 de noviembre en el Parque Padre Hurtado. La participación peruana se consiguió gracias al trabajo coordinado entre la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) y la Oficina Comercial del Perú en el Exterior de Chile (OCEX). Entre los expositores se encuentran tres restaurantes peruanos: María Hamka Kusi, ubicado en el centro de Santiago y famoso por su pollo asado; La Gloria, especializado en sanguchería peruana, e Inka del Maipo, restaurante turístico peruano ubicado en el camino a San José de Maipo. Cabe destacar, que en el espacio peruano se realizarán entretenidas clases de gastronomía con el reconocido chef José Osaki y de coctelería a cargo de Cavas Reunidas y La Vinoteca. Es importante precisar que quienes visiten la feria podrán concursar por pasajes al Perú, gentileza de LC Perú. La feria del Hacedor de Hambre también será una oportunidad para promocionar los destinos turísticos peruanos a través de su recientemente lanzada campaña de promoción turística internacional 'Perú, el país más rico del mundo'. El evento también será motivo para invitar al próximo festival gastronómico 'Perú, Mucho Gusto' a realizarse en la ciudad de Tacna, del 29 de junio al 01 de julio de 2018. Es importante precisar que esta fue visitada en el año 2015 por Patricio Cisternas, apodado 'El Hacedor de Hambre'.

Nuevas alternativas académicas: Acupuntura, una carrera no tradicional

$
0
0

Acupuntura2

Son una alternativa a las carreras tradicionales y cada vez hay más interesados, tanto en su estudio, como en la utilización de estas opciones, que principalmente llegan desde el oriente. Acupuntura, Reiki, e incluso postítulos en distintas áreas, son los que se ofrecen hoy en el mercado. Lo importante, es informarse y saber elegir entre un buen lugar para estudiar, que incluya varios semestres de estudio y la práctica clínica. Falta un mes para la PSU y muchos de los jóvenes están aún analizando su vocación profesional y decidiendo qué estudiar y a qué dedicarse luego de terminar un largo periodo escolar. Pero ¿qué ocurre si ninguna de las carreras tradicionales llena nuestras expectativas? La pregunta no es sólo para ellos, ya que también es para quienes quizás han trabajado por años en un rubro en el que no les gusta o simplemente jamás han estudiado una profesión y quieren en la edad adulta tener una profesión, pero no saben cómo acceder ni dar el primer paso. Hoy las opciones son muchas y entre ellas está una que con fuerza ha ido creciendo y que, además de convertirse en un oficio, permite ayudar a otras personas y sanar, tanto los problemas físicos, como los emocionales: Las medicinas alternativas. “Se trata de una opción. Es hoy una alternativa, no sólo para los profesionales de la salud, ya que pueden estudiar todos aquellos que quieran, desde quien sale de cuarto medio, a quien lleva 30 años en una profesión de un área totalmente distinta y siente el llamado de cambiar y es alcanzado por el sentido de ayudar a otros a recuperarse”, señala María Alicia Peralta, docente, terapeuta y acupunturista de la Escuela Internacional de Medicina y Cultura Oriental (http://escuelainternacional.cl/). La profesional explica que, una alternativa es estudiar en Escuela Internacional de Medicina y Cultura Oriental, donde hay variadas alternativas, como por ejemplo la Acupuntura, que es una carrera que dura tres años. Este curso entrega los conocimientos y herramientas necesarias para la práctica profesional en Acupuntura, de acuerdo a las teorías de la Escuela Clásica de la Medicina China Ancestral y a las sugerencias OMS y al reglamento específico de Acupuntura asociado al DL 42 del MINSAL “Hay que ser bastante responsables e informarse muy bien dónde vas a estudiar. Tenemos la ventaja de que la acupuntura está normada por el ministerio de Salud, desde el año 2005 y se dan los lineamientos, para el estudio de la acupuntura y el ejercicio de esta como profesión auxiliar de la salud, en la que se exige un mínimo de horas de estudio, como también un mínimo de horas prácticas en clínicas, consultorios y hospitales, con pacientes. Lo importante es que existe hoy un marco regulatorio y es una carrera bastante seria”, explica María Alicia Peralta. La Acupunturista señala que hay muchas terapias complementarias que se pueden estudiar y hoy todas tienen su campo, su foco. Aclara además, que siempre van de la mano con la medicina occidental. “Yo como acupunturista no le voy a decir a un paciente que deje de tomarse sus remedios. Le digo que siga tomando los remedios que el médico le indico, pero si le falta algo acuda a una medicina alternativa”. Si bien existen varias escuelas en Chile, lo cierto es que, si se quiere tomar como una profesión, hay que informarse muy bien donde estudiar. Es así como una buena opción es la Escuela Internacional de Medicina y Cultura Oriental, que tiene una tendencia a la medicina oriental en general, no solamente la medicina china, profundizando en la teoría y la carrera dura tres años, incluyendo las prácticas clínicas.Acupuntura Existen varias opciones para elegir: Cursos presenciales:
  • Acupuntura
  • Ciencias de la Salud
  • Reflexología
  • Reiki Kun-Li
Postítulos:
  • Máster en Fitoterapia Tradicional China, Aplicación Clínica
  • Máster en Metodología de la Investigación en Medicina Tradicional China
  • Máster en Medicina China Integrativa-Trastornos de la Fertilidad
  • Máster en Medicina China Integrativa en Oncología-Tumores Sólidos
“Es una alternativa y hay un campo laboral que se está abriendo, pero también hay que ser responsable en el estudio, y ser constantes, hay gente que parte entusiasmado y luego no sigue, y hay que llegar hasta terminar la carrera, para poder ejercer con responsabilidad”. Más información en  http://escuelainternacional.cl/

El arte de “Agua Santa”

$
0
0

AS1

 rebeca-ubillaPor Rebeca Ubilla M. Periodista

Hoy quiero hablar de un nuevo lugar que estoy segura nutrirá tus ojos y por qué no? tu alma… entre tanto ajetreo de fin de año, que ya estamos comenzando a vivir, nunca está demás detenerse y darse un tiempo para admirar bellas obras de arte.

Para ello les quiero recomendar la nueva galería “Agua Santa”, un pequeño y lindo espacio que ha abierto la ilustradora Gissou Bórquez, en pleno corazón de la comuna de Vitacura en Santiago, en el centro comercial Lo Castillo. AS El lugar, concentra obras de distintos artistas entre pintores y escultores, tales como Benjamín Arenas y Jorge Calderón. En lo personal, me llamó mucho la atención la obra del escultor Víctor Caraballo, quien trabaja figuras móviles en aluminio. Realmente distintas y bellas! Acá también encuentran toda la obra de su fundadora, la que como te contamos hace unos meses en este mismos medio, tiene como centro la figura femenina, sus emociones, su vida y sus vivencias. Todas con potentes mensajes que te llevan a reflexionar. Agua Santa1 “Agua Santa es una galería de diseño para compartir el arte. Se trata de que la gente se conecte con las emociones y sentimientos o incluso que evoque recuerdos a través del arte”, ha señalado Gissou Bórquez. ¿La novedad? La realización de encuentros de arte en vivo que cada tanto estarán realizando artistas en el lugar. Ya se realizó el primero con una muy buena recepción por parte del público. El próximo será la segunda semana de diciembre (atentos al Instagram de Gissou). En el lugar también encontrarás objetos de decoración y hogar intervenidos por la artistas, los cuales están a la venta y que  definitivamente serán un regalo diferente y dedicado para quien los reciba. Agua Santa Portada Dirección: Plaza Lo Castillo , Candelaria Goyenechea 3820 local 131, nivel -2 Horario: Lunes a Viernes de 11.00 hrs. a 18.00 hrs. Sábados de 11.00 hrs. a 14.00 hrs. Instagram: Gossou_ilustradia Agua Santa 4    

En temporada estival, Puerto Velero entrega nuevos departamentos

$
0
0

Puerto Velero

  • El proyecto inmobiliario más importante de la IV Región ha empezado a entregar los departamentos de su edificio número 25, justo al cumplir un cuarto de siglo desde su fundación, demostrando su completa vigencia al contar con más de 700 inmuebles entre casas y departamentos.
  • Los nuevos inmuebles destacan por sus finas terminaciones, incomparable vista al mar, piscina, ascensores y acceso a una amplia gama de infraestructura de esparcimiento.
Justo en el aniversario 25 de la fundación de Puerto Velero, comenzó la  entrega de los departamentos del nuevo edificio número 25 que construyó la Inmobiliaria JG Puerto Velero. Este proyecto se ha consolidado como uno de los más importantes de la IV Región, al contar con algo más de 700 inmuebles entre casas y departamentos, una amplia y variada infraestructura de esparcimiento y deportiva, y acceso a pocos metros de la playa. La construcción, que cuenta con una privilegiada vista al mar, posee dos torres de 10 departamentos cada una, de 2, 3 y 4 dormitorios y 2 dúplex por cada torre. El inmueble, responde a las demandas de un público que hoy valora aspectos como ventanas termo panel y PVC folio madera, calefacción central y pisos de porcelanato.  Además, la construcción cuenta con ascensores y piscina exterior.   Puerto Velero Semana Santa Gabriel Leyton, gerente de proyectos de la Inmobiliaria JG Puerto Velero señaló que “en el año en que se cumplen 25 años desde nuestra fundación y a semanas que se inicie una nueva temporada de verano, estamos entregando estos nuevos departamentos que destacan por la calidad de sus terminaciones, lo que junto a la infraestructura del lugar, de seguro harán pasar más de un buen momento a todos quienes los habiten”. Cabe señalar que este nuevo edificio 25 cuenta con acceso al SPA Añañuca, el cual está completamente equipado para brindar un momento de relajo a los visitantes, ya que posee piscina temperada, máquinas de ejercicios y salas de masajes a cargo de terapeutas especializados. A ello se suma la variada infraestructura del lugar, que incluye: una gran marina (con capacidad para 100 embarcaciones), cancha de golf Pitch and Putt, canchas de tenis, fútbol y restaurantes, junto a extensos senderos por los cuales se puede pasear o practicar running. Cabe destacar que Puerto Velero se inserta en una zona que cuenta con atractivas zonas de interés, tales como: Isla Damas, Totoralillo, ciudades como Coquimbo y La Serena, las cuales cuentan con una amplia oferta gastronómica y de entretención y toda una zona astronómica de observatorios, muy valorada por turistas nacionales y extranjeros.      

Crème Métamorphique: humectación profunda y nutritiva gracias a la vitamina A

$
0
0

Vitamina A

Luego de mi grata experiencia con la Crème Paradox de Beauté Pacifique, hace tres semanas comencé a usar la crema para el contorno de ojos de esta marca llamada Vitamin A Anti Wrinkle Eye Cream – Crème Métamorphique.

Como ya les conté, esta marca es danesa, pero tiene la gracia que incorpora una serie de productos para el cuidado de la piel que combinan cosméticos con farmacéuticos. Es por ello que su poder de acción es mucho más potente que el de otras cremas similares. La Crème Métamorphique en particular trata las líneas de expresión, arrugas y reduce las zonas oscuras alrededor de los ojos causadas por la piel transparente y delgada. Si bien yo no suelo ser muy ojerosa, igualmente noté una disminución del tono gris-morado que se forma bajo los ojos y no solo yo, porque en la última reunión familiar a la cual asistí el pasado fin de semana, me preguntaron qué crema estaba usando que se me veía la piel tan linda. VitaminA Su aroma es suave y su textura densa, pero de muy rápida aplicación y absorción, lo que la hace ideal para aplicarla antes de dormir. Sin duda, la Crème Métamorphique es una excelente opción para quienes tienen problemas de ojeras o párpados caídos, pues la gran concentración de vitamina A que esta crema posee ayuda a que la estructura de las fibras de colágeno crezca más densa, mejorando la calidad de la piel. Las indicaciones dicen que es mejor comenzar a usar la crema de a poco, es decir dos a tres veces por semana durante los primeros días, para que la piel se adapte a la Vitamina A y para evitar eritema o enrojecimiento. Pero debo admitir que nunca leí esas instrucciones y que la comencé a usar desde el primer día tanto en la mañana y en la noche, luego de mi rutina de limpieza y nunca me produjo algún tipo de enrojecimiento. Vitamin_a Ventajas únicas
  • Combate las zonas oscuras alrededor de los ojos cuando son causadas por la transparencia de la piel delgada.
  • Minimiza las líneas finas y arrugas.
  • Hace que la piel sea más robusta y protege contra la acción de los radicales libres.
  • Contiene 2 formas diferentes de vitamina A, cada uno con su propia manera de rejuvenecer la estructura de la fibra de colágeno.
Una crema súper recomendable! Si quieres conocer más productos, te invito a buscarlos en: www.beautepacifique.cl  

Ingeniero chileno de la Nasa participó en seminario de innovación

$
0
0

Eventobendek1

Eduardo Bendek se reunió con emprendedores y otros actores del ecosistema de innovación y emprendimiento, en el encuentro organizado por UDD Ventures e iCono UDD.

Mostrar las nuevas tendencias en innovación y negocios, aprovechando las oportunidades que los enormes volúmenes de información disponible ofrecen en la actualidad, fue el objetivo del seminario “Innovar y Emprender: Data Science y Nuevos Negocios, organizado por la Dirección de Desarrollo Tecnológico iCono UDD y la Aceleradora de Negocios UDD Ventures. La actividad, a la cual asistieron más de cien personas, reunió a emprendedores de diversos rubros y puso especial énfasis en los temas del uso de Data Science como elemento clave entre las necesidades emergentes que surgen en las empresas y que implican el dominio de la tecnología y de las bases de datos para modificar y mejorar la orientación de los negocios. Entre los expositores del seminario estuvo el ingeniero y doctor en óptica, Eduardo Bendek, quien trabaja desde hace algunos años en la Nasa, EEUU. Durante su exposición, Bendek se refirió a la astrofísica y el Big Data. “La parte más importante del emprendimiento y la innovación es estar atento a cuando las tecnologías permitan hacer negocios nuevos”, explicó el experto. “Por ejemplo, los autos eléctricos, es algo que se masificó porque cambió la tecnología de las baterías. O las celdas solares, que hace 20 años no eran viables, pero de repente la tecnología cambió y  permitió hacer un nuevo concepto y un nuevo negocio que explotó. ¿Cuál es el punto de esta charla?  Que el emprendedor conecte ciencia con innovación, y esté atento a cuando la tecnología le permita innovar y emprender en forma viable económicamente, aseguró Bendek. En la oportunidad, la directora ejecutiva del Instituto de Data Science de la Universidad del Desarrollo, Loreto Bravo, expuso sobre la ciencia de datos y los nuevos negocios que conlleva el uso de esta misma. “Todo emprendimiento debe tomar en cuenta el Data Science a la hora de pensar en su estrategia y en su visión. Partiendo de la base que toda empresa va a tener que incorporar las tecnologías digitales, los emprendedores tienen la gran ventaja respecto a que parten de cero. Y cuando tú tienes sistemas viejos y una cultura vieja, generar cambios y  traspasar formatos anteriores a los nuevos es muy difícil. Pero cuando, por otro lado, partes un nuevo negocio, tu infraestructura, recursos humanos, forma de armar la empresa es un libro en blanco, lo que te permite ordenarla  como quieras e incorporar desde el inicio la tecnología, lo que es una tremenda oportunidad”, explicó Loreto Bravo. Eventobendek2 Más tarde se realizó un conversatorio interactivo entre Eduardo Bendek, Loreto Bravo y Pablo García, de Telefónica I+D, junto al público asistente, moderado por la periodista Andrea Obaid. En la ocasión, el director ejecutivo de UDD Ventures, Julio Correa, destacó también el rol que ha cumplido en el ecosistema de emprendimiento la aceleradora durante este 2017. Con siete años de experiencia, y con presencia en Santiago y Concepción, UDD Ventures ha logrado a lo largo de su historia la evaluación de más de 2000 proyectos, apoyando en sus procesos de aceleración a 150 Startups, con la administración de $4.000 MM en fondos públicos y $3.500 MM en capitales privados, y consiguiendo solo este año más de $10.000 MM en ventas del portafolio. Asimismo, destacó que UDD Ventures fue reconocida con la mayor valorización de las compañías top-5 del portafolio de todo el sistema de incubación nacional. Bajo este contexto, iCono UDD se posiciona como un actor clave en el emprendimiento en cuanto a su apoyo en el plan de negocios, en la constitución de la empresa, en la negociación con inversionistas y en la conexión con socios estratégicos. “Es muy importante para nosotros tener cercanía con emprendedores o con empresas de base tecnológica, pues en la universidad tenemos acceso a tecnologías en desarrollo, las cuales en otras partes del mundo son la base de futuros productos. Asimismo, por nuestra cercanía con la ciencia y la tecnología, estamos atentos a los adelantos y podemos orientar a los emprendedores para innovar cuando estas ventanas de oportunidad se producen. Nuestra misión es gestionar el conocimiento científico y tecnológico para impulsar la innovación, gestionamos en paralelo, el conocimiento y la propiedad intelectual”, comentó la directora de iCono UDD, Nancy Pérez. Al finalizar la actividad, UDD Ventures entregó premios de reconocimiento a algunos representantes del mundo del emprendimiento y la innovación. , entre ellos:
  • Espíritu UDD Ventures lo obtuvo GAROO, la app chilena que enseña a los padres a darle primeros auxilios a sus hijos, por representar los valores y principios que mueven a la aceleradora y aprovechar sus redes, asesorías y mentorías ofrecidas, para el desarrollo exitoso de su proyecto
  • Mejor Desempeño UDD Ventures fue para DRIMKIP, los colchones premium a precio justo, al conseguir excelentes resultados en el camino recorrido junto a la aceleradora, de manera de conseguir las mejores instancias de comercialización de su producto
  • Mejor Mentor de la aceleradora se entregó a Manuel Espinoza, por  entregar soportes y guía al emprendedor, acompañándolo en su difícil camino para sacar adelante sus productos.
El seminario contó con el apoyo de Corfo y el auspicio de Transbank y BCI.

Este fin de año: lúcete con los platos gourmet de Josefina Valck

$
0
0

Mousse

Desde  hummus, plateada al vino, pastel de jaiba  hasta mousse de chocolate, eso y más ofrece esta administradora gastronómica para facilitarte el trabajo en las celebraciones de término de año. Todo hecho con productos naturales, frescos y sin preservantes.

rebeca-ubilla Por Rebeca Ubilla M.  Es época de graduaciones, paseos de curso, navidad y año nuevo… por ello hoy les traigo un recomendado que les hará quedar “como reina”. Se trata de las preparaciones de Josfina Valck, la cual puso todo su talento como administradora gastronómica en una carta de platos preparados gourmet que incluyen aperitivos, quiches, lasañas, ensaladas, platos de fondo y postres. Lo destacable? todas las preparaciones son hechas con productos naturales, de alta calidad sin preservantes y frescos. 1 En particular probé el paté de ave, el que junto a un espumante, quedó realmente delicioso. En los fondos, La plateada al vino y el pastel de jaiba, salen de lo común dentro de la categoría de comidas que venden listas. En cuanto a los postres, su oferta incluye uno de maracuyá, suspiro limeño y mousse de chocolate. Este último me sacó un suspiro! 2 Josefina comenta que la idea de su emprendimiento “nació al ver que hoy, en general, las personas no tienen tiempo para cocinar, ya sea por trabajo, tener muchas ocupaciones con sus niños o falta de tiempo. Por esto, busqué una forma de facilitar el trabajo, cuando se tiene una junta de amigas, comidas, cumpleaños, almuerzos, bautizos, matrimonios y todas las celebraciones de fin de año que se vienen”. 3 Si te animaste, te contamos  que los productos viene en un cuidado formato listo para servir en la mesa. “Uso lindos empaques de mica desechables y muy presentables para servir sin tener que ensuciar. También entrego algunos productos sellados al vacío en caso de que el cliente quiera  algo que no sea para consumo inmediato”. Instagram: Josefinavalckgourmet Contacto: +56993181176 Lasaña jaiba

Tardes de verano en Sabor y Aroma

$
0
0

Tardes

Ya comenzó la temporada de terrazas y qué mejor que disfrutar el verano con un rico cóctel con una hermosa vista de Santiago y su cordillera, degustando la mejor gastronomía asiática y peruana de la capital. En la terraza de Sabor y Aroma, puedes divertirte con tus amigos o familia y disfrutar de una rica degustación de ceviche, un tiradito amado o una fina selección del famoso festival de sushi ; junto a una refrescante copa de chardonnay o espumoso. O bien dejarte seducir con el cóctel estrella de este verano, el Afrodita –pisco macerado en remolacha, jugo naranja, jugo limón, drambuie, sirope de hierba luisa- o el Bulleit sour, que lleva whisky , bourbon, jugo limón, naranja, hierba luisa y limoncello– para luego continuar con una entretenida cena en su teppanyaki. Pensada en las fashionistas y sibaritas que buscan un experiencia glamorosa y diferente en esta bullada ciudad, podrás disfrutar además de los SparklingHours de Sabor y Aroma, una velada única que mezcla la moda, los espumantes y la mejor gastronomía peruana asiática. Sabor y Aroma, Raul Labbé 12559, La Dehesa - Lo Barnechea – 232643715 – reservas@saboryaroma.cl Tardes de terraza  

Baja autoestima: 72% de las chilenas no están conformes con su cuerpo

$
0
0

Mujer

  • En el informe realizado por una marca  mundial de cosméticos, también se dio a conocer que hoy las mujeres valoran más su forma de ser que su aspecto físico.

Los estereotipos femeninos, la presión por ser perfectas, entre otros factores ha generado que las mujeres tengan una fuerte obsesión por la apariencia física. Las cifras no mienten y el reciente estudio “Radiografía actual de la Autoestima de las chilenas por Oriflame”, revela impactantes hallazgos de las mujeres de hoy. El estudio, que se enmarca en la reciente campaña realizada por Oriflame y que invita a las personas a mirar la belleza de forma integral, dentro de sus principales ejes consultó ¿Estás conforme con tu cuerpo? Los resultados fueron reveladores: un 72% reveló que no está conforme con su cuerpo, mientras que solo un 28% respondió que sí. “¿Te harías una cirugía plástica que intervenga tu cuerpo?”, frente a esa pregunta un 66% de las chilenas aseguró que sí se someterían a una operación para mejorar su aspecto físico. Un 34% respondió que no.
A la hora de realizar una auto evaluación del aspecto físico, un 54% declaró que se encuentra “normal”, mientras que 29% indicó que no está conforme con su aspecto físico. En tanto un 17% se considera bonita.
El estudio reveló, como aspecto positivo, que las mujeres chilenas hoy valoran más su forma de ser, ya que frente a la pregunta “¿Qué es lo más que te gusta de ti?”, un 50% se dijo que era su forma de ser. Mientras un 6% optó por su aspecto físico. Un 38% consideran que les gusta tanto su aspecto físico y su forma de ser. A la hora de preguntar “¿Qué es la belleza para ti?”, el 6% respondió “el cómo me veo”, un 20% indica que es “el cómo me siento internamente”, un 71% considera que es la suma de la imagen física más cómo nos sentimos. Otro de los antecedentes relevantes al momento del cuidado femenino es saber qué tipo de producto están prefiriendo las chilenas en la actualidad. De acuerdo al estudio hoy están tomando protagonismo la utilización de productos amigables con el medio ambiente. Respecto a esto un 71% respondió que prefieren consumir productos que no sean tóxicos, un 27% declaró que no y un 2% dijo “algunos”. Esto demuestra que hay una tendencia en alza a privilegiar el consumo de productos sustentables. La visión de los especialistas  Sin duda los resultados son impactantes y nos habla del cambio que debemos hacer en Chile. “La belleza es un concepto mucho más holístico y que pasa por una visión 360º. La belleza va más allá de cómo te ves, se trata de la forma en la que actúas y te relacionas con las demás personas, con el medioambiente, con tu trabajo etc.”, explica la directora de comunicaciones Oriflame Chile, Camila Ríos. Por su parte, la psicóloga especialista en sexualidad y directora de “La Rebelión del Cuerpo”, Nicole D’Alencon, señala que “Con este tipo de mensajes no se busca cohibir la industria del marketing y la publicidad, sino promover formas de venta que no violenten ni inseguricen a las mujeres. Queremos ver un compromiso y una responsabilidad social en lo que se transmite a través de medios masivos, de los cuales las mujeres desde niñas son espectadoras cotidianas, ya que el mensaje que se estrega repercute en la construcción de la identidad femenina”. Foto: vía Pixabay.com  

La región salvaje: en búsqueda de la felicidad

$
0
0

unnamed (1)

Por: Elizabeth Salazar T.

Este jueves se estrena la película mexicana “La región salvaje”, que nos narra la historia de Alejandra (Ruth Ramos), una joven madre y ama de casa que cría a sus dos hijos junto a su marido Ángel (Jesús Meza), en una pequeña ciudad mexicana, donde llevan una vida tranquila y monótona. Ella tiene un hermano Fabián (Edén Villavicencio), quien es enfermero en un hospital local, un día como paciente al recinto donde atiende,  llega la misteriosa Verónica (Simone Bucio), quien los convencerá de asistir a una cabaña aislada, donde un ser tentacular ofrecerá la solución a todos sus problemas.

unnamed (2)

Esta cinta tal como dice su promoción, es perturbadora porque su trama nos muestra violencia, machismo, sexo, infidelidad e insatisfacción, una mezcla interesante y que  estoy segura que tras verla, se quedará pensando en los temas que nos presenta y la forma en que lo hace.

No es apta para todo público, para algunas personas puede resultar un poco desagradable o incomodo ver algunas imágenes que muestra el film, pero a quienes gusten del cine arte o con contenido que dan más allá de la diversión, sin duda quedarán gratamente impresionados.

Es bueno ver este tipo películas que dan pie para conversar de los importantes temas que nos muestra la historia. Vale la pena verla, sí incluso más de una vez, para tratar de descifrar y entender el real mensaje del film, que da para mucho.

Director: Amat Escalante ("Heli" y "La revolución") Duración: 100 Minutos.

Dónde verla: Cineteca Nacional (18:15 hrs.), Cine arte Alameda (19:00 hrs.), Sala Insomnia (21:00 hrs), Cine Radical (19:30 hrs.), The Oz (19:00 hrs.), cine Atrtecón (21:00 hrs.), cine Club UACH (19:00 hrs.) y -1 cine (20:00 hrs.). Estas salas integran La Red de Salas de Cine.

Extraordinario: la película que trata el tema del bullying debuta con éxito en Chile

$
0
0

MV5BM2FjZmI0OTEtN2MwNi00NTFiLTg5NTgtN2ZkZmRkMzUxNWE2XkEyXkFqcGdeQXVyMjM2NTUzMzI@._V1_

El pasado jueves 23 de noviembre, se estrenó en Chile el film "Extraordinario", protagonizado por Julia Roberts, Owen Wilson y Jacob Trembley, (el talentoso niño protagonista de "The room").  Su debut fue exitoso, con una apertura en el ranking que la ubica como la tercera más vista, la cinta abrió con más de 6.000 tickets en su primer día de cartelera en el país.

 En Chile la película también está siendo vista por familias que tienen un integrante con esta u otra discapacidad, llegando a emocionarse y verse reflejadas en la pantalla por primera vez.

 ‘Extraordinario’ se está posicionando entre los padres, niños y profesores como una de las películas favoritas e imperdible. Los centros educativos la incorporaron como parte de sus actividades académicas dado la mirada sobre el bullying y las reflexiones sobre los valores, la amistad y el amor.

 La película ha sido apoyada por fundaciones, como Incluye 360, quienes buscan fomentar prácticas inclusivas para gente con discapacidad en Chile. La fundación ha promovido en decenas de colegios un concurso para fomentar el buen trato en la sala de clases y las prácticas antibullying. Bajo el precepto de la película: ante tener la razón y ser amable, elige ser amable; se invitó a decenas de colegios para que los niños concursen eligiendo actos de amabilidad en sus salas de clases.

image004

 Acerca de la película 

 El film es una desgarradora historia sobre el bullying escolar y el valor de la amistad. Una película que no te dejará indiferente. Nos habla de la compasión y la tolerancia. El extraordinario viaje de Auggie los unirá a todos y demostrará que no puedes camuflarte cuando has nacido para hacer algo grande.

 La cinta es una adaptación del best seller ‘La lección de August’ que forma parte de la colección “Wonder”, conformada por 4 libros, los que abordan los temas contingentes de la sociedad de hoy; como son el bullying y la aceptación de los diferentes tipos de personas.

 August Pullman (Jacob Tremblay) tiene 10 años y su familia lo llama Auggie. Él sabe que no es un niño común, aunque por dentro se siente normal y hace cosas normales como tomar helado, andar en bici, jugar al béisbol y videojuegos; pero hoy solo desea tener una lámpara maravillosa para pedir un deseo: tener una cara normal. Auggie nació con deformidades en su rostro por lo que ha tenido 27 operaciones en su cara y como siempre estaba enfermo sus padres decidieron educarlo en casa.

 Pero ahora entrará a quinto grado en una escuela pública y tendrá que aprender a sobrevivir entre el rechazo, las miradas y el bullying.

 Auggie, quería ir al colegio solo para poder hacer lo mismo que los otros niños y tener muchos amigos, pero hoy está asustado. Para Auggie los niños pueden decir cosas que a veces te hacen daño, pero no saben lo que dicen; en cambio, los chicos más grandes ellos sí saben de lo que hablan.

¿Qué cirugías se hacen las chilenas según la edad?

$
0
0

Collection of female portraits with the different effects (plastic and eye surgery, cosmetology, mak

Las mujeres en Chile suelen ser bajas, de cara redonda, curvilíneas y sedentarias. Estas características condicionan su cuerpo y la manera en que acumulan la grasa, por lo que tienden a realizarse algunas cirugías estéticas por sobre otras, las que también van cambiando según la edad.

Adolescentes

Pasados los 18 años, la cirugía por la que más preguntan las mujeres son aquellas relacionadas con el tamaño del busto, ya sea para aumentarlo o disminuirlo en caso que sea muy grande y genere molestias en la espalda y problemas de autoestima. Según explica el doctor Roberto Prado, cirujano plástico, miembro de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica, la mujer chilena es de busto grande, por lo que una de las operaciones más frecuentes es la reducción mamaria y también la rinoplastia. Ambas operaciones inciden directamente en la autoestima de las jóvenes, que ven en la cirugía plástica la posibilidad de mejorar su aspecto y con ello recuperar su seguridad. Cáncer de mama

Mujeres adultas (sobre los 30)

En general las chilenas son es de piernas gruesas y de caderas anchas y en la medida que pasan los años, comienzan a acumular grasa en el abdomen. Es por ello que a partir de los 30 años en la mujer una de las operaciones más solicitadas es la liposucción y abdominoplastía, las que aumentan exponencialmente a los 35 cuando las mujeres han sido mamás. Según cuenta el doctor Prado, otro motivo recurrente de consulta de las mujeres sobre los 30 es el aumento de glúteos, pero al ser una zona bastante incómoda para el post-operatorio, no es muy alto el número de este tipo de operaciones que se llegan a concretar.

Mujeres maduras (sobre los 40)

En esta etapa adquiere especial relevancia el rostro, que con el paso de los años comienza a perder firmeza y turgencia. Respecto al rostro de las chilenas, el Doctor Prado explica que las facciones si bien no son finas, suelen encajar armónicamente en un rostro ovalado. “Siento que las chilenas no aspiran a cambiar su rostro, son muy pocas las que no están conformes con esta parte del cuerpo y suelen hacer pequeños retoques para estilizar, alargar y levantar”. Es por ello que más que operaciones en el rostro, excepto la blefaroplastia, que elimina las bolsas en los párpados, las mujeres se hacen procedimientos no invasivos que buscan recuperar la tonicidad de la piel, atenuar arrugas y levantar la nariz y pómulos, concluye el cirujano plástico. Cirugía mujer adulta www.drprado.cl    

No pierdas más tiempo y prepara tu cuerpo para el verano

$
0
0

Ejercicio

  • Si lo que pretendes es bajar de peso para llegar en buen estado físico a este verano, no busques dietas milagrosas que prometen bajar de peso rápidamente ni te mates en el gimnasio esperando bajar 3 kilos en una semana; lo mejor que puedes hacer es comenzar a llevar una alimentación sana y realizar ejercicio constantemente.

Con la llegada del calor, poco a poco comenzamos a renovar nuestro closet, guardando la ropa más gruesa y dando paso a prendas más ligeras que dejan ver más piel. Es en ese momento en que nos comenzamos a preocupar por nuestro estado físico y nos preguntamos cuál es la mejor forma para recibir en las mejores condiciones el verano. Pero ¿qué dieta y ejercicios seguir? Eduardo Ruz Villablanca, Coordinador Clínico de MoreFit, gimnasio de entrenamiento que cuenta con kinesiólogos y nutricionistas que enseñan a entrenar con responsabilidad,  nos comparte un plan de entrenamiento ideal para bajar esos molestos kilos de más:

Entrena tu cuerpo:

  • Comienza con un calentamiento mínimo de 10 minutos con una intensidad leve para evitar molestias musculares.
  • Realiza rutinas de entrenamiento tipo HIIT (High Intensity Interval training) con ejercicios de alta intensidad cardiovascular por periodos de tiempo cortos. Cada rutina tipo HIIT debe durar al menos 40 segundos, a una intensidad mayor al 80% del máximo personal y un reposo de 20 segundos.
  • Algunos de los ejercicios más utilizados para bajar la grasa abdominal son:
    • Trote estático con elevación de rodillas tipo Skipping
    • Desplazamientos laterales con saltos
    • Trote estático con cambios de velocidad
    • Ejercicios con escalera de agilidad
    • Estocadas con saltos
    • Sentadillas con saltos
    • Burpees
    • Escaladas en suelo o Climbers
    • Planchas
Es muy importante recordar que cada rutina puede modificarse de acuerdo al rendimiento de cada persona. Y gran parte de la efectividad del entrenamiento, se debe a una hidratación adecuada durante el entrenamiento y posterior a este. Además, la recomendación es realizar ejercicios cardiovasculares complementarios a los que se realizan en el gimnasio, ya sea bicicleta, caminar o realizar natación. “Se debe hacer este tipo de ejercicios al menos 30 minutos diarios o bien 2 a 3 veces a la semana, de modo que la capacidad aeróbica no disminuya. En caso de no poder realizar ejercicio diario, hacer cambios a algunos hábitos, como el cambiar el uso de ascensor por escaleras, o ingerir porciones más pequeñas de alimentos y limitar la ingesta de cosas que contengan alto contenido de azúcar”, sostiene Eduardo.

Re-educa tu estómago:

dieta-colores Por otra parte, no olvides que una rutina de ejercicios debe ser acompañada de una buena dieta que nos permita complementar el trabajo realizado. Para ello, Patricia Zavala, nutricionista de MoreFit, nos comparte un plan alimenticio ideal para aplicar no solo en verano, sino que durante todo el año:
  • Aumenta la ingesta de fibra a través de las frutas y verduras, esto te ayudará a mejorar el tránsito intestinal y reducir niveles de colesterol, además son fuente de vitaminas y minerales.
  • Prefiere alimentos integrales, ya que ayudan a mantener los niveles de glicemia estables.
  • Mantente hidratado, esto ayudará al correcto funcionamiento de nuestro organismo, regula la tensión arterial, temperatura corporal, facilita la eliminación de toxinas y favorece nuestra digestión.
  • Prefiere el consumo de carnes magras, como pollo, pavo sin piel y pescado por su bajo contenido de grasa.
  • Evita el consumo de comida chatarra.
  • Reduce el consumo de sal y embutidos.
  • Reemplaza el azúcar por endulzantes como stevia, sucralosa o tagatosa.
 

Aprende en qué fijarte al comprar tu primer departamento

$
0
0

TERRAZA_Edificio Parque Pocuro, Ralei

  • Ubicación, áreas verdes, cercanía a comercios y locomoción colectiva son algunos de los requisitos que algunas personas tienen a la hora de comenzar la búsqueda de su primer departamento.
La elección de la primera vivienda es un tema fundamental, ya que se trata de una inversión que puede marcar la diferencia entre una residencia temporal o la definitiva. Pero, ¿en qué fijarse antes de adquirir un departamento? El Gerente Comercial de Ralei Development Group, Andrés Ergas, entrega 5 consejos para fijarse al momento de tomar esta importante decisión. 1-Ubicación: Considerar una buena conectividad con el trasporte público, ya que esto asegura plusvalía en la propiedad en caso de que quiera venderla en el futuro y mayor demanda en caso que quiera arrendar. Por ejemplo, vivir cerca de una estación de Metro entrega valor agregado, tanto al que adquiere una vivienda para inversión como para vivir. Estas ubicaciones generan plusvalía y disminuyen las tasas de vacancia considerablemente. Además, la llegada del Metro a diversas comunas trae consigo gran movilidad, comercio y servicios asociados, al considerarse un eje importante para el flujo de personas. Normalmente, los valores de venta y arriendo suben entre un 20% y 30% al anunciarse la construcción cercana de una estación de metro. 2-Estacionamientos: Con el crecimiento del parque automotriz se hace indispensable un edificio con estacionamientos suficientes para propietarios y visitantes, pero aún más, con estacionamientos para bicicletas, que permitan a los residentes trasladarse por la ciudad sin necesidad de ocupar el auto y que, de paso, contribuya a descongestionar calles y autopistas, fomentando así el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano. 3-Amenities: Si bien Santiago cuenta con numerosas áreas de esparcimiento,  tener zonas para la práctica de deporte, juegos infantiles y para disfrutar en familia es sumamente importante, ya que permite desarrollar la vida al aire libre. Considerando que las áreas comunes son una extensión del departamento, contar con quinchos, lavanderías, salas multiuso con conexión a Internet, entre otros, son determinantes a la hora de escoger un edificio. Un ejemplo de esto lo entrega nuestro proyecto Parque Pocuro, ubicado en la comuna de Providencia, el que además de contar con el equipamiento tradicional, ofrece a sus residentes las características de un hotel, ya que cuenta con sala de cine, salón gourmet, sala fitness, entre otros amenities. 4-Equipamiento y terminaciones: Los detalles en cuanto a la calidad de los materiales utilizados en el departamento, como pisos, alfombras, ventanas, así como el equipamiento de la cocina y resto del departamento, debe ser un punto importante a tener en cuenta. 5-Ahorro y Sustentabilidad: Los gastos comunes son un tema determinante a la hora de elegir un proyecto inmobiliario. Por ello, hay que poner atención en los atributos sustentables, ya que pueden contribuir a bajar las cuentas de agua y luz de los residentes del edificio.

Conoce el Árbol de los sueños 2017 

$
0
0

Arbol Navidad

•    El gran árbol de Navidad del Hotel Santiago es una iniciativa que promueve la inclusión social y el cuidado con el medio ambiente, pues fue decorado con figuras recicladas hechas por niñas con discapacidad cognitiva del Colegio Laudare.

Con la asistencia de variadas personalidades del ámbito empresarial, artístico y cultural se inauguró en el lobby del Hotel Santiago, el Árbol de los Sueños 2017, cuyo lema es “El florecer de nuestros sueños”. Como en sus versiones anteriores, el Árbol de los Sueños es una iniciativa que promueve el cuidado del medio ambiente y la inclusión en todos sus ámbitos.  Este año el gran pino de Navidad fue decorado con 1.500 figuras de flores de diferentes tamaños, todas hechas a mano con papel de diario obtenido en diversos sectores del hotel y elaboradas por niñas con discapacidad cognitiva del Colegio Laudare. La dirección estuvo a cargo de la artista y diseñadora Mariana Kaplun, quien cuenta con vasta experiencia en las artes plásticas y curaduría tanto en Chile como en el extranjero, explica que este año el gran pino navideño de Hotel Santiago promueve el nacimiento y florecimiento de nuevas ideas y nuevos deseos: “Nos invita a expandir nuestra visión y abrirnos hacia nuevos caminos que pueden transformarse en nuevas oportunidades y desafíos". Este pino, uno de los más grandes de Santiago, mide 16 metros de altura y 7 metros de ancho y permanecerá instalado hasta principios de enero, abierto a todo público para ser visitado. Arbol de los sueños

Conoce a Mercedes Salazar, la diseñadora colombiana que brilla en el mundo

$
0
0

Mercedes

De paso por Colombia, quisimos observar las piezas de joyería de la diseñadora que acaba de destacar en la Semana de la Moda de París. Visitamos sus tiendas en Bogotá y Medellín y esto fue lo que encontramos.

Por Rebeca Ubilla Madrid MS Hoy las quiero invitar a conocer las lindas piezas de joyería contemporánea de la colombiana Mercedes Salazar, la diseñadora que acaba de brillar en la Semana de la Moda de Paris, con su nueva colección marcada por una inspiración natural y de gran colorido. La diseñadora, que ha cautivado con su obra a artistas Hollywood, influencers de todo el mundo y a la misma Carolina Herrera, quien le ha pedido que diseñe para su firma, para esta temporada presenta distintas piezas donde destaca la colección frutal realizada con palma de iraca, la cual también incluye pequeñas carteras. MSJayas En todo el mundo ya vemos que los aros XL están marcando la temporada y Salazar lo sabe, por eso nos presenta una gran variedad de ellos dando un paso más al entregarnos preciosas parejas dispares Mercedes Salazar diseña y fabrica sus piezas a través de su principio fundamental de técnicas ancestrales. Ellas son hechas a mano por maestros artesanos en Colombia y ya está presente en 19 países. MSCollares En su web destaca: “La artesanía como arte, el viaje como descubrimiento, la espiritualidad como ruta. Colombia como punto de partida”. Si te gustó acá te dejamos su Instagram: mercedessalazar (por él accedes a su web) MSaros MercedesSalazar

En Chile cada día 20 personas se contagian de VIH y 2 mueren de sida

$
0
0

depresion

40% de los infectados desconocen que lo están, por lo que no se someten a tratamiento y continúan transmitiendo el virus.

 Chile registra el mayor aumento de nuevos casos de VIH en Latinoamérica, especialmente entre los 15 y 29 años, grupo en el que ha habido un crecimiento de 66% entre 2010 y 2016, según cifras de Onusida. Se estima, además, que en nuestro país entre 30 y 40% de quienes viven con VIH, no saben que lo tienen. “Esta cifra es preocupante, porque significa que más de 20.000 personas infectadas con VIH no están en control médico, ni reciben tratamiento para disminuir la progresión de su enfermedad y la transmisión a otros’’ indicó la Dra. María Elena Ceballos, infectóloga de adultos de la Red de Salud UC CHRISTUS. En Chile, aún existen barreras importantes a la hora de hablar de la enfermedad. Se trata principalmente de trabas psicológicas, por lo que muchas personas, ya sea por miedo o por falta de conciencia de su contagio, no quieren realizarse el examen. Pero también hay barreras administrativas que dificultan la toma del examen, entre otras. El Dr. Carlos Pérez, infectólogo de Red de Salud UC CHRISTUS explica que “el VIH destruye en forma progresiva las defensas del organismo, y eso predispone al desarrollo de infecciones y de algunos tipos de tumores que eventualmente pueden llevar a la muerte de las personas infectadas. Con un diagnóstico precoz podemos evitar complicaciones y además disminuir el riesgo de transmitir este virus a otras personas’’. Este viernes 1 de diciembre, Día Mundial de la Acción contra el VIH/ SIDA, la Red de Salud UC CHRISTUS realizará por segundo año consecutivo su campaña #Yoprevengoatiempo, la que considera la realización gratuita de 1.500 exámenes de detección del VIH (Test de Elisa), los que estarán disponibles en todas sus Unidades de Toma de Muestra en Santiago y la V Región. La realización del test de diagnóstico de forma fácil y expedita permitiría tratar oportunamente la enfermedad, y disminuir 70% las muertes y nuevas infecciones para el año 2030. Por ello, el programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA propuso la estrategia “90-90-90” que consiste en que, para 2020, un 90% de quienes viven con VIH conozcan su diagnóstico; que un 90% de estas personas tengan acceso al tratamiento antirretroviral; y que en un 90% de ellos el tratamiento sea exitoso.

Viento salvaje: donde sobreviven los fuertes

$
0
0

viento-salvaje-critica-655

Por: Elizabeth Salazar T. 

Esta semana comentaré el film “Viento salvaje” que se estrena este jueves 30 de noviembre y que nos cuenta una historia ocurrida en una tierra inhóspita donde la muerte acecha a cada instante, especialmente a las mujeres. Una de ellas es Natalie (Kelsey Asbille), una joven indígena que es encontrada muerta en la nieve que cubre la Reserva Wind River. Quien la encuentra es un hábil cazador, llamado Cory Lambert (Jeremy Renner), tras este suceso envían a investigar a una novata y perspicaz agente del FBI, Jane Banner (Elizabeth Olsen), quien junto a Lambert formarán un equipo para lograr dilucidar el femicidio ocurrido, además ellos deben buscar la forma de sobrevivir en esa frontera de desolación.

portada facebook_ Viento Salvaje 1

Esta película es necesario verla en el cine, de esa forma apreciará la hermosa fotografía, los bellos paisajes que muestra, el ambiente que nos muestra hace más impactante y estremecedora. El narración esta muy bien lograda, se da tiempo para presentarnos los personajes  y  de a poco va develando pistas de lo sucedido, algo que me llamó la atención es la música, que logra ser parte importante del film, dando mayor suspenso y tensión, en forma especial cuando casi va susurrando frases.

La trama es impactante, muestra el tema interracial, uno de sus personajes es un vaquero y el otro un indio, ambos son amigos además, tienen una conexión que los une, no quiero contar más para no spolear, pero sin lugar a dudas, el final del film es hermoso.

Debemos agradecer a la distribuidora Cinetopia, la posibilidad de ver esta maravillosa película, imperdible se las ultra recomiendo. ¡Vaya a verla! Director: Taylor Sheridan (Escritor de “Sicario” y “Nada que perder”) Duración: 104 Minutos Calificación: Excelente :) :) :) :)

Meghan Markle: la actriz que conquistó al Príncipe Harry

$
0
0

la-imagen-mas-esperada-harry-y-meghan-markle-posan-juntos-por-primera-vez

El pasado 27 de noviembre fue anunciado el compromiso oficial del Principe Harry, con la actriz estadounidense Meghan Markle. Una relación que desde sus inicios ha tenido una gran atención mediática, pero ¿quién es la mujer que conquisto al hijo menor de Lady Diana?

Meghan Markle nació el 4 de agosto de 1981 y creció en Los Ángeles, California, pero ahora vive en Toronto, Canadá.

Estudió en un colegio católico femenino y se graduó como comunicadora en la Universidad del Noroeste, en Illinois, en 2003, poco tiempo después de haber empezado una carrera en actuación.

Uno de los trabajos que tuvo Markle fue escribiendo invitaciones para bodas, gracias a las habilidades que obtuvo en las clases de caligrafía que tuvo en la escuela.

Meghan-Markle-dejara-Suits-por-la-realeza-britanica_landscape

Carrera en actuación

Su padre fue director de iluminación de televisión y el debut en pantalla de Markle en Estados Unidos fue en un episodio del drama médico Hospital General en 2002, antes de interpretar papeles en las series CSIWithout A Trace Castle.

Luego comenzó a aparecer en películas de Hollywood como Get Him To The Greek(Misión Rockstar), Remember Me (Recuérdame) y Horrible Bosses (Quiero matar a mi jefe). Además ha tenido apariciones en la  serie de ciencia ficción Fringe, en la que interpreta a la agente especial del FBI Amy Jessup.

Markle puede no ser un nombre familiar para el público anglosajón, pero en Estados Unidos también es conocida por su papel como Rachel Zane en el drama de televisión Suits, que se emite en el canal Dave y en Netflix en Reino Unido.

En septiembre de 2011, se casó con el productor de cine Trevor Engelson, después de una relación de siete años, pero la pareja se divorció dos años después.

Trabajó en la serie Suits durante siete temporadas,  renuncio recientemente debido a su compromiso con el Príncipe y las actividades oficiales, que deberá realizar al convertirse en parte de la familia real británica.

Activista

Markle también es editora de The Tig, un sitio web de estilo de vida que creó como un intento de "replantear el contenido de belleza para incluir piezas de reflexión sobre el auto-empoderamiento" y dirigirse a mujeres inspiradoras y dinámicas.

En un post en The Tig, escribió: "Nunca he querido ser una dama que asiste a almuerzos, siempre he querido ser una mujer que trabaja".

También ha ganado popularidad en redes, con 1,1 millones de seguidores en Instagram y más de 330.000 seguidores de Twitter.

A principios de este año, se convirtió en Embajadora Mundial de World Vision Canadá, una organización sin fines de lucro que busca para mejorar la educación, alimentación y atención médica de los niños de todo el mundo.

Como parte de su papel, la actriz viajó a Ruanda para la campaña Agua Limpia.   [caption id="attachment_12554" align="aligncenter" width="624"]Anillo diseñado por el Príncipe Harry, para su prometida. Anillo diseñado por el Príncipe Harry, para su prometida.[/caption]

Igualdad de género

Además de su trabajo humanitario, es conocida por sus campañas en favor de la igualdad de género.

A los 11 años, forzó a un fabricante de jabón a corregir un aviso publicitario después de que escribiera una carta a la entonces primera dama Hillary Clinton y a otras figuras de alto perfil, quejándose de que el mensaje implicaba que las mujeres pertenecían a la cocina.

El compromiso de Markle con la igualdad de género la ha llevado a trabajar con Naciones Unidas. Una vez fue ovacionada por su discurso en el Día Internacional de la Mujer 2015 durante una audiencia de esta organización, en la que estaba presente el secretario general, Ban Ki-moon.

Al explicar cómo combina la actuación con sus compromisos humanitarios, dice: "Mi vida oscila entre campamentos de refugiados y alfombras rojas, pero elijo ambos mundos porque pueden coexistir, y para mí, deben hacerlo".

Markle, de padre blanco y madre afroamericana, escribió un artículo para la revista Elle en 2015 sobre su herencia racial.

"Mi herencia mixta puede haber creado una zona gris en torno a mi identidad, manteniéndome con un pie en ambos lados de la cerca, pero la he aceptado, para decir quién soy, para compartir de dónde soy, para expresar mi orgullo de ser una mujer fuerte y de raza mixta", dijo. Fuente: www.bbc.com    

La batalla de los sexos: Una mujer superpoderosa

$
0
0

__59c24a031cb1f-medium

Elizabeth Salazar T. Esta semana comentaré una película basada en un hecho real, “La guerra de los sexos”, fue el año 1973 cuando el ex campeón y timador Bobby Riggs (Steve Carell) desafío  a la tenista número uno del mundo, Billie Jean King (Emma Stone), a un partido que se logró convertir en uno de los eventos deportivos más vistos en televisión, debido a que capturó el espíritu de la época y desató una conversación mundial por la igualdad de género, que le sirvió de estímulo al movimiento feminista.

El film muestra con una dosis humor el tema de la guerra de los sexos, ampliamente debatida. La figura de Billie Jean King, aparece como una inspiración para las feministas, ya que la muestran como una mujer fuerte que se autoexige, con potencial para ganar, pero sobre todo que cree en ella misma y cuenta con el respeto de sus pares.

ffypltbq4g0xi4hwcc8s

El personaje de Carell, por el contrario, es totalmente caricaturizado, realiza todo tipo de payasadas para captar la atención pública, no tiene límites. El actor logra hacer una buena interpretación del personaje, igualmente Stone quien logra convencer como Billie Jean, incluso la actriz modificó su aspecto físico.

Buena película, para pasar un buen rato, además es interesante porque trata temas muy atingentes, como las diferencias salariales, la discriminación y la lucha por un trato igualitario. Vaya verla, vale la pena lo pasará bien.

 Directores: Jonathan Dayton y Valerie Faris (“Little Miss Sunshine” y “Ruby la chica de mis sueños”) Duración: 121 Minutos Calificación: buena :) :) :)
Viewing all 6720 articles
Browse latest View live